Curso de Masaje Infantil y su relación con la Lactancia Materna

"La piel es el órgano más grande del cuerpo y a través del masaje se establecen conexiones profundas con el cuerpo y las emociones del bebé." Ruth Giménez

Inscripciones abiertas

28 Enero 2025

Duración: 1 mes de curso (y un mes extra)

50 Horas de formación

Metodología: clases semanales en vídeo y apuntes en PDF descargable

Modalidad ONLINE

Certificado al finalizar

Foro de consultas abierto 24/7

2 Videoconferencias en directo

Contenido elaborado por expertas en masaje y lactancia

¿Qué conseguirás con este curso?

Entra YA en el curso

IG_MASAJE_LACTANCIA_ 4

Programa de contenidos

Módulo 1

  • Tips antes de empezar
  • Movimientos piernas y pies

Módulo 2

  • Historia del Masaje Infantil y sus beneficios
  • Introducción al MI
    Vimala McClure y el orígen de la técnica estructurada
  • Orígenes y expansión cultural
  • Importancia y beneficios del MI
  • Diferentes técnicas del MI
  • Masaje como recurso de comunicación
  • Comunicación NO verbal a través del tacto
  • Crianza y contacto físico
  • Impacto del contacto contínuo
  • Términos técnicos clave
    Beneficios del MI
  • Movimientos de la barriga

Módulo 3

  • Masaje infantil: un facilitador del vínculo y apego.
  • Vínculo y apego.
  • El período sensible.
  • Elementos facilitadores del vínculo.
  • Importancia del tacto.
  • Comunicación y señales del bebé.
  • Promoción de impronta y resiliencia.
  • Escucha y respuesta a las necesidades del bebé.
  • Masaje como herramienta universal.
  • Interacción entre madre e hijo.
  • Los fundamentos del apego con tu bebé.
  • ¿Cuándo empieza el apego?
  • Teoría del apego según John Bowlby.
  • Movimientos en el pecho.

Módulo 4

  • Tipos de apego
  • Significado de los tipos de apego.
  • Harry Harlow y el experimento con monos Rhesus.
  • ¿Qué es la impronta?
  • Antecedentes: Konrad Lorenz y la familia de gansos.
  • Tipos de impronta en el estudio del comportamiento.
  • Conclusiones: la importancia del apego.
  • Movimientos en los brazos.

Módulo 5

  • Masaje Infantil y su relación con la lactancia.
  • Cómo adaptar el MI a las diferentes etapas del desarrollo.
  • Movimientos en la cara.

Módulo 6

  • El llanto del bebé
  • El cólico del lactante.
  • Otras causas de llanto excesivo.
  • Diagnóstico de cólico.
  • Mitos del cólico.
  • Manejo del cólico.
  • Cambios en la dieta y la técnica de alimentación.
  • Hitos del desarrollo.
  • El llanto del bebé en el contexto del masaje infantil.
  • Llanto físico VS emocional.
  • Masaje infantil como herramienta terapéutica.
  • El valor de la comunicación y la respuesta parental.
  • Promoción del tacto nutridor.
  • Importancia de comprender las emociones y el estrés en el bebé.
  • Conclusiones.

Inscríbete en el curso YA

¿A quién va dirigido este programa?

IG_MASAJE_LACTANCIA_ 10

Comienzo del curso

Martes 28 Enero 22 horas Videoconferencia inaugural: "xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Días
Horas
Minutos
Segundos

ENTRA YA EN EL CURSO

¿Quiénes somos?

Soy Ruth Giménez Martín, madre de tres hijos que han venido a iluminar mi vida. Además soy psicóloga, consultora certificada en lactancia materna (IBCLC), educadora de masaje infantil (IAIM_AEMI), y doula.

A raiz de mi maternidad encontré el sentido a mi carrera, la psicología perinatal, y descubrí mis pasiones, la lactancia y todo lo relacionado con el acompañamiento en la maternidad.

La máxima en mi trabajo es el empoderamiento de las mujeres para que descubran su manera genuina de vivir su maternidad, el apoyo e intervención clínica en las dificultades en la lactancia y el fomento y restablecimiento de un vínculo seguro entre el bebé y sus progenitores como prevención en la salud física, mental y emocional de ambos.

Soy Pilar Martínez, farmacéutica, asesora de lactancia, IBCLC y mamá de dos niñas. Escribo sobre maternidad, crianza y lactancia en mi blog Maternidad Continuum y soy autora de los libros, “Destetar sin Lágrimas“ y “Guía Rápida de Lactancia”.

He sido la primera mujer de mi familia en conseguir dar el pecho desde hace tres generaciones porque en mi familia existe la creencia de que “nosotras no tenemos leche”. Lo conseguí sobretodo gracias a la información y el apoyo que recibí tanto de mi marido como de otras expertas en lactancia.

Me apasiona la lactancia materna y me apasiona ayudar a las madres a conseguir la maternidad que desean, así que con este programa hago realidad el sueño de cumplir con dos de mis pasiones.