Lactancia en caso de separación y divorcio

Cuando una pareja se separa pueden surgir diferencias por muchos motivos y en ocasiones la lactancia puede verse comprometida.

Hoy entrevistamos a la Abogada Ana Pacheco que nos va a explicar qué ocurre con la lactancia en estos casos y cómo mantener esta lactancia.

Enlace IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/84944723
Enlace Spreaker: https://www.spreaker.com/user/11071996/episodio-ana-pacheco

¿Te hemos convencido?

Y recuerda que si quieres ser especialista en destete, puedes hacer nuestra formación “Especialista en destete” 

 

 

 

Esta es una de las frases más repetidas por nuestra experta Carmen Vega en el curso de Especialización de anquiloglosia y su relación con la lactancia materna.

A veces, los frenillos limitantes no son tan visibles ni tan evidentes, pero pueden estar dando problemas igualmente y por eso es tan importante el diagnóstico por una experta que puedaa palparlo y evaluar la función de la lengua.

En nuestra formación de Especialización de anquiloglosia damos las distintas opciones para valorar y hacer el diagnóstico de la anquiloglosia, de manera que nuestras alumnas lo tengan claro.

¿Cómo saber si tu bebé tiene anquiloglosia?

En Edulacta ofrecemos nuestra formación “Especialista en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna”.

Curso especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna

Cuáles son las posturas más convenientes para optimizar la toma cuando tu bebé tiene anquiloglosia.

¿Conoces nuestra formación “Especialista en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna” ?

Curso especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna

Si te ha resultado útil esta información, COMPÁRTELA!

Hoy entrevistamos a la Dra. Irene Iglesias (@irene.iglesias.eboca ) para explicarnos cuál es la relación entre la musculatura del desarrollo facial y la lactancia.

Hay muchos mitos alrededor de la lactancia y este es uno de ellos.

Ella como experta nos va a explicar una de las implicaciones de la lactancia que va más allá de la alimentación.

Y es que la lactancia afecta a muchos procesos del desarrollo de la cría del ser humano y este es uno de ellos.

Es súper interesante!!!

No te pierdas el episodio completo ya disponible en todas las plataformas de podcast: Spreaker, Ivoox, iTunes, Spotify, Google podcast, Apple podcast, etc.
https://www.spreaker.com/…/1107…/episodio-irena-iglesias

¡Esperamos que os guste!

¿Crees que tu bebé come poco por culpa de la teta?

Muchas madres reciben la consigna de destetar a sus hijos porque sus bebés “comen poca comida”.

Este consejo demuestra mucho desconocimiento tanto de lactancia como de nutrición infantil:

👉La leche sigue siendo el alimento principal del niño al menos en su primer año de vida

👉 Por eso la alimentación complementaria se llama así, porque complementa al pecho

👉 A veces tenemos expectativas poco realistas de lo que debería comer un bebé

👉 Hay bebés que comen más y otros comen menos y todos son normales y están sanos

👉 Quitar el pecho NO hará que tu bebé coma más. Seguirá comiendo “poco” según tu opinión, pero sin su leche

👉 Los bebés a veces pasan por estados inapetentes completamente normales

👉 Si les dejamos, son capaces de regular la cantidad de comida que necesitan y estar sanos

¿Te han recomendado destetar ara que tu hijo coma más? Nos encantará leer tu testimonio.

Y si quieres aprender más sobre Alimentación complementaria y BLW que sepas que…

¡Aún estás a tiempo de entrar!!

Curso Alimentación complementaria y Baby-Led weaning

ERRATA: en la diapositiva 7 debe poner SIN su leche materna

Si te ha sido útil esta información, COMPÁRTELA!

Pregunta de examen para expertas en lactancia materna.

A la hora de comenzar la Alimentación complementaria en los niños que toman pecho ¿cómo se debe hacer para mantener la lactancia?

A. Primero se ofrece una papilla y luego el pecho de postre
B. La Alimentación complementaria sustituye las tomas por el día y el pecho se usa sólo para dormir
C. La leche sigue siendo su alimento principal por lo que se ofrece primero el pecho y luego el resto de alimentos
D. Al comenzar la AC normalmente se pierde la leche materna, así que sustituimos las tomas por biberón

Nos encantará leer tu respuesta 😉

Y si te apetece aprender esto y mucho más sobre “Alimentación complementaria y BLW” inscríbete en nuestra formación que acaba de empezar!.

El baby- Led Weaning no es una moda‘.

Y como pasa con la lactancia materna el comienzo de la alimentación complementaria es un momento en el que las madres tenemos muchos miedos y dudas.

Por eso pusimos en marcha nuestro curso de ” Alimentación Complementaria y BLW “.

Para que tanto profesionales como madres puedan tener la formación necesaria en este momento de la vida.

Ya hemos empezado sin embargo aún estás a tiempo😊

Los reflejos en los bebés permiten su adecuado desarrollo neurológico y el reflejo de succión es uno de los que más tardar en desaparecer.

Lo bebés necesitan satisfacer este reflejo por eso es tan importante la succión “no nutritiva”.

El pecho no es sólo alimento físico.

A través del pecho los bebés se desarrollan en muchos sentidos.

Así que no, no te usa de chupete, no es vicio.

Es un comportamiento fundamental en los bebés.