Hoy entrevistamos a la Dra. Meibol Lorena Ramírez (@mipediatraluz) para responder a una pregunta que por desgracia las madres nos tenemos que hacer:

¿Tu médico sabe de lactancia?

Ella es pediatra y experta en lactancia materna así que de primera mano nos va a explicar porqué las madres nos tenemos que hacer esta pregunta y nos explica cómo está el panorama entre los profesionales de la salud.

No te pierdas el episodio completo ya disponible en todas las plataformas de podcast: Spreaker, Ivoox, iTunes, Spotify, Google podcast, Apple podcast, etc.

¡Esperamos que os guste!

Si te ha sido útil este PODCAST, compártelo!

Una de las preguntas que más nos hacen cuando hablamos de BLW es ¿y cómo se introducen los cereales?

Esto pasa porque básicamente tenemos grabado a fuego que los bebés empiezan a comer cereales con los de caja de la farmacia, pero si lo pensamos, empezar con los cereales es mucho más sencillo que todo eso.

Los adultos comemos cereales a diario sin papillas ¿verdad?

Así que te vamos a dejar unas ideas sencillas para que empiecen con los cereales:

👉 Pan sin sal
👉 Arroz blanco
👉 Mazorca de maíz
👉 Galletas caseras de avena (sin azúcar)
👉 Cuscus
👉 Sopa de fideos o de sémola
👉 Pasta
👉 Gachas de avena (con agua o con leche materna)

Cualquiera de estas cosas se pueden comer desde el inicio de la alimentación complementaria y es una fuente estupenda de cereales.

En 2019 se publicaron nuevas recomendaciones para el consumo de pescado según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Estas recomendaciones se cambiaron debido a la presencia de mercurio.

El mercurio es un contaminante medioambiental y potencialmente neurotóxico y puede aparecer en los productos de la pesca, especialmente los pescados grandes y longevos (pez espada, pez emperador, tiburón, atún rojo o lucio) porque son depredadores de peces más pequeños acumulando su mercurio.

Las recomendaciones son las siguientes:

👉 Evitar el consumo de determinadas especies de pescados de alto riesgo, en niños menores de 10 años, y en mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, o en periodo de lactancia.

👉 En niños de 10 – 14 años se aconseja limitar el consumo de las especies mencionadas a menos de 120 gramos al mes.

¿Conocías estas recomendaciones?

Si ye ha sido útil esta información, compártela!

El BLW es la forma más natural y fisiológica de empezar con AC de los bebés por muchos motivos.

Uno de ellos es que favorece el desarrollo y el fortalecimiento de la cavidad orofacial por la masticación.

Si!!! Aunque aún no tengan dientes masticación con las encías y este movimiento es muy beneficioso para ellos.

¿Conoces nuestra formación “Alimentación complementaria y BLW”?

Curso Alimentación complementaria y Baby-Led weaning

Si te ha sido útil esta información, compártela!

¿Sabes cuales son las recomendaciones sobre el consumo de azúcar en los bebés?

No deberían probarla hasta los dos años y a partir de este momento sólo 15gr diarios hasta los tres años.

El consumo de azúcar antes de este momento está relacionado con cardiopatías, diabetes, hiperactividad, obesidad, problemas renales, colesterol, caries y sistema inmune debilitado.

Si quieres aprender más vente a la próxima promoción de nuestro curso de “Alimentación complementaria y BLW”

Curso Alimentación complementaria y Baby-Led weaning


Si te ha sido útil esta información, compártela!

El momento del destete es puede plantearse de muchas maneras y por muchos motivos diferentes.

Sea como sea siempre es una situación complicada para mamá y bebé y hay que tener en cuenta muchos factores físicos y emocionales y siempre supone un duelo que necesita un acompañamiento.

¿Estás en ese momento? ¿Te has planteado el destete? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿Cómo lo has vivido si ya has destetado?

Para acompañar un destete es muy importante tener una buena formación sobre todo lo que implica y por eso hemos lanzado nuestro nuevo curso de ‘Especialista en destete”.

La recomendación de la OMS es que se debe mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y a partir de ahí introducir la alimentación complementaria y manteniendo la lactancia materna hasta los dos años de edad como mínimo.

¿Sabes por qué?

Conoces nuestra formación “Alimentación complementaria y BLW”?

Curso Alimentación complementaria y Baby-Led weaning

Aquí os dejamos unos tips para que el uso del extractor sea más efectivo..

Y si quieres conocer toda la oferta de nuestras formaciones entra en www.edulacta.com

Si te ha sido útil esta información, compártela!

¿Qué pasa si el bebé se duerme al pecho?

Aquí tienes la respuesta…

Si quieres conocer la oferta de cursos entra en www.edulacta.com

Muchas madres que amamantan a sus hijos reciben el consejo de destetar para evitar las caries y hoy hemos querido hablar con la odontopediatra y asesora de lactancia Yaiza Cuba sobre este tema.

¡Esperamos que el episodio te saque de dudas!

Y si quieres ampliar tus conocimientos en lactancia, consulta nuestra oferta formativa en www.edulacta.com

Si te ha resultado útil, compártelo!