Uno de los temas que más preocupa a las madres de múltiples es ¿cómo conseguir el vínculo con mis bebés?

Saben que al trabajo y el cansancio va a ser enorme y tienen miedo de no lograr atender emocionalmente a cada bebé.

La lactancia materna es una ayuda para conseguir que ese vínculo sea fuerte y sano.

Esperamos que esta información te sirva ¡comparte si crees que puede ayudar a alguien!

Muchas veces se detectan los problemas de anquiloglosia en bebés gracias a la lactancia materna.

¿Pero qué pasa con los mayores que ya no toman pecho? ¿O los adultos de nuestra generación que casi todos tomamos biberón?

Pues la anquiloglosia puede dar problemas a lo largo de toda la vida, no solo en la lactancia y en esta infografía hemos querido hacerte un resumen.

Y sabes que si deseas aprender mucho más sobre anquiloglosia, puedes entrar en nuestra formación de especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia, por supuesto que también hablamos de las consecuencias a largo plazo de una anquiloglosia sin tratar.

A veces nos encontramos con madres que sienten dolor al amamantar y tienen grietas.
Al revisar el agarre parece bueno, pero sigue doliendo y las grietas no se curan.
En estos casos es importante saber revisar la boca del bebé porque por ejemplo un frenillo lingual corto podría provocar este problema.
La lengua es muy importante para que haya un buen agarre y un buen vaciado del pecho por varios motivos:
– acanala el pezón y areola sujetándolos en su paladar y cubre la parte inferior para sujetar bien el pecho
– realiza movimientos peristálticos que “ordeñan” la leche del pecho y la llevan hasta su faringe
La lengua queda anclada en caso de anquiloglosia y se limita su movilidad por tanto alguno de sus movimientos pueden verse comprometidos.
Entonces el bebé realizará movimientos compensatorios en el pezón que pueden producir dolor y grietas.
Si quieres aprender todo esto y mucho más aún puedes entrar en nuestro curso “Especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna” https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en…/

Si te ha resultado útil esta información, compártela!

Un síntoma que nos puede hacer sospechar de posible anquiloglosia es el escaso aumento de peso del bebé (sin embargo hay muchas otras cosas que valorar).

El día 2 ya empezamos pero si estás interesada y quieres profundizar en el tema aún estás a tiempo de entrar en nuestro curso de Especialista en Anquiloglosia.

https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna/

¿Puedo amamantar a mi hijo si es autista? ¿le hará mal?

Todo esto y mucho más nos ha respondido la IBCLC Pilar Aguilera como experta en lactancia y madre de una niña autista.

Y si quieres ampliar tus conocimientos en lactancia, consulta nuestra oferta formativa en www.edulacta.com

Si te ha parecido útil esta información, compártela!

¿Tu bebé tiene o ha tenido anquiloglosia?
¿Has mirado alguna vez debajo de tu lengua? ¿Roncas? ¿Has llevado ortodoncia? ¿Tienes dificultades de pronunciación? ¿Te dieron el pecho? ¿Cómo fue tu propia lactancia?

Esta es una foto de un estudio muy interesante sobre la herencia de la anquiloglosia y aunque no está clara del todo es un punto de partida tenerlo en cuenta a la hora de valorar la boca de un bebé.

Si te ha parecido interesante esta información, compártela!

Una de las dudas más frecuentes en las madres de múltiples es cómo organizarse para las tomas nocturnas y poder dormir “algo”.

El colecho es una herramienta estupenda en todos los casos y en la lactancia en gemelos más todavía.

Aquí os dejamos varias opciones para organizar las noches y las tomas nocturnas de pecho en nuestra infografía del viernes.

Y recuerda que todavía puedes entrar en nuestra Formación de especialización de lactancia en múltiples que comienza la semana que viene.

Comparte a discreción.

El papel de la pareja es muy importante para que la lactancia tenga éxito y sobre todo para una lactancia disfrutada.

Hoy hemos hablado con el pediatra Juan Carlos Carrera @pediatra_doctorcarrera que es asesor de lactancia y padre de tres hijos, para que nos de su punto de vista sobre el tema.

Y recuerda que si quieres mejorar tus conocimientos de lactancia puedes ver toda nuestra oferta formativa en la web www.edulacta.com

Cuando nos encontramos con problemas de succión una causa puede ser la anquiloglosia.

Para manejarla una opción es la frenectomía pero es una decisión de los padres.

Mientras tanto podemos manejarla con posturas que favorecen el agarre profundo para aliviar el dolor de pezón en la madre y la buena transferencia de leche que asegura el correcto desarrollo del bebé.

Si quieres profundizar en estos temas estás a tiempo de adquirir tu plaza en nuestro curso de “Especialización en anquiloglosia” que empieza el 2 de Noviembre”

https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna/

Vamos a hablar de un caso concreto de lactancia en múltiples con nuestra experta Gema Cáracamo de @gemelosalcuadrado.

No te lo pierdas!

Y si quieres convertirte en una experta en lactancia en múltiples, puedes inscribirte YA a nuestra formación “ESPECIALIZACIÓN EN LACTANCIA EN MÚLTIPLES” que comienza el 3 de noviembre. https://www.edulacta.com/curso-especializacion-en-lactancia-en-multiples/