El tamaño NO importa.

Sean del tamaño que sean tus t3tas si están bien estimuladas tienen todas la misma capacidad de producir la leche que necesite el bebé o los bebés.

Si quieres profundizar en anatomía del pecho y mucho más inscríbete en nuestra 16 promoción del curso de asesoras de lactancia😉

Formación de asesoras de lactancia

Hay muchos motivos por los que una mamá puede pensar que su bebé rechaza el pecho.

Hay circunstancias en las que los bebés se muestran irritables en el pecho, lloran, se apartan, se pelean, mueven la cabeza como si dijera que no o dejan de matar de rente.

Las mamás se angustian y lo pueden interpretar como un rechazo o que no quieren.

Crisis de crecimiento, enfermedades, dolor, huelgas de pecho…

Todo tiene un motivo y una forma de abordarlo porque los bebés no rechazan el pecho.

En algunos de estos casos darse un baño templado con ellos puede solucionarlo.

Ellos lo tienen muy claro…😻

Y recuerda que si quieres ser asesora de lactancia con nuestro curso, ya puedes inscribirte: https://www.edulacta.com/formacion-de-asesoras-de-lactancia/

Si te ha sido útil esta información, COMPÁRTELA!

¿Qué relación existe entre la LM y el cáncer de mama?

Aquí tienes los datos..

Si quieres saber más sobre lactancia estás a tiempo de inscribirte en nuestra 16ª Promoción de Asesoras de lactancia.

No te lo pienses!

Formación de asesoras de lactancia

Si te ha resultado útil esta información, COMPÁRTELA!

Aquí tenéis nuestra infografía del viernes sobre lactancia y medicación con todo el resumen que hemos hablado durante esta semana.

Esperamos que os sirva y os invitamos a compartir a discreción 💖

Aquí tienes la respuesta!

Hemos abierto las inscripciones para nuestra 16ª Promoción de Asesoras de Lactancia. ¿Quieres hacerlo? https://www.edulacta.com/formacion-de-asesoras-de-lactancia/

Si te ha sido útil esta información, COMPÁRTELA!

Sí, también existen brotes de crecimiento en los bebés que toman biberón..

Mira este breve vídeo…

Si te ha resultado útil esta información, compártela!

Ya puedes escuchar nuestro 3º episodio de podcast de esta temporada y hoy entrevistamos a @pediagret para hablar sobre “El peso del bebé”.

Es un tema bien interesante porque preocupa a muchas familias, a veces innecesariamente.

Por eso hemos querido hablar con Gretchen, ya que además de Master en lactancia, es pediatra y seguro que sus palabras van a tranquilizar a muchas familias.

Disponible en todas las plataformas de podcast: Spreaker, Ivoox, iTunes, Spotify, Google podcast, Apple podcast, etc.

Uno de los mitos más extendidos de la lactancia, es que las madres que amamantan no pueden tomar ningún medicamento.

Básicamente porque se equipara el embarazo con la lactancia y dado que en el embarazo la medicación está muy limitada, también lo extienden a la lactancia.

Lo cierto es que la mayoría de fármacos son compatibles con la lactancia y de todas formas, tenemos buenas herramientas para ver esta compatibilidad como e-lactancia.org

En e-lactancia.org hay un equipo de farmacéuticos y pediatras , todos expertos en lactancia (y una de ellas es IBCLC y exalumna nuestra) que revisa la evidencia y estudia el comportamiento de cada principio activo y su relación con la lactancia.

Básicamente lo que hay que estudiar es:

👉 la cantidad de medicamento presente en la leche,
👉 la biodisponibilidad oral del medicamento
👉 la capacidad del lactante para eliminar el medicamento.

Es por esto que es importante que expertos en farmacología y lactancia sean los que actualicen esta página y nos permita al resto del mundo usar esa herramienta con total seguridad.

Así que si tenemos alguna duda sobre la compatibilidad entre algún fármaco y la lactancia, podemos contar con e-lactancia.org

¿Conocías esta página? ¿la usas?

Si te ha sido útil esta información, compártela!

Una de nuestras responsabilidades como asesoras o como profesionales de la salud es difundir información veraz y basada en la evidencia científica.

Durante mucho tiempo se ha infantilizado a las madres dando información falsa para que nadie se sienta culpable.

Se decía a las madres que dar sucedáneo o leche materna era lo mismo y no pasaba nada y de esta forma las madres no podían tomar una decisión realmente informada

De la misma manera las madres tienen derecho a saber qué circunstancias pueden influir en sus lactancias para que puedan tomar decisiones y buscar los apoyos que como adultas consideren que van a necesitar desde la “responsabilidad” y no desde la culpabilidad.

Todo lo que ocurra en un parto puede tener repercusión en la lactancia y es un hecho muy estudiado y demostrado científicamente y por eso se lucha por un cambio en los protocolos.

Aún así tengas el parto que tengas la lactancia es posible siempre que tú lo desees.

Si quieres saber más sobre este tema y muchos más ya tienes las inscripciones abiertas de nuestra 16° Promoción de asesoras de lactancia.

Te esperamos!!!!

https://www.edulacta.com/formacion-de-asesoras-de-lactancia/

Si te ha sido útil esta infografía, compártela!