Cuando un bebé tiene anquiloglosia, el agarre al pecho puede volverse más superficial, lo que puede provocar dolor, grietas y una transferencia de leche menos eficaz. Pero ¡hay buenas noticias! 🙌 Existen posturas que pueden favorecer un agarre más profundo y asimétrico, reduciendo el dolor y ayudando a que el bebé obtenga más leche.

Es posible que la familia tenga que realizar algún tratamiento igualmente o quizás con este cambio de posturas sea suficiente para mejorar la lactancia hasta que tomen una decisión o llegue el momento del tratamiento

✨ Las tres posturas que recomendamos especialmente en estos casos son:

🪑 Postura de caballito (o posición vertical): El bebé se sienta a horcajadas sobre el muslo o el abdomen de la madre, con el torso erguido. Esta posición facilita un agarre más controlado y profundo.

🏉 Postura de rugby (o balón de fútbol): El bebé se coloca bajo el brazo de la madre, con el cuerpo alineado hacia el pecho y la cabeza bien sostenida. Esta postura permite una buena visibilidad del agarre y favorece el control de la succión.

🔄 Postura inversa (agarre cruzado): Similar a la tradicional, pero usando el brazo opuesto para sostener al bebé. Permite guiar mejor la cabeza del bebé y facilitar un agarre más asimétrico.

✅ Estas posturas ayudan a:

Reducir el dolor en el pezón

Favorecer un agarre más profundo

Mejorar la transferencia de leche

Evitar que el bebé se canse rápidamente

Os dejo una infografía con esta información para que se vea mucho más claro.

Si hay sospechas de anquiloglosia, lo mejor obviamente es consultar con un profesional especializado en lactancia. A veces, pequeñas adaptaciones como estas pueden marcar una gran diferencia ❤️

¿Es normal que las cacas de mi bebé sean verdes? ¿Qué significa si tienen un color extraño? ¿Cómo sé si debo preocuparme o no? 🤔

En este video te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las deposiciones de tu bebé: colores, texturas y cuándo es importante consultar con el pediatra.

💩 Aprenderás:

Qué colores son normales (y cuáles no).

Por qué la textura varía según el tipo de alimentación.

Qué señales pueden indicar un problema de salud.

Y cómo interpretar las cacas para estar más tranquila y segura.

🎁 Además, si te interesa aprender más sobre lactancia, descubre nuestro curso gratuito lactancia materna esencial : https://bit.ly/LMesencial

👶 Estar informada te ayuda a disfrutar más de la maternidad y a tomar decisiones con confianza. ¡Dale al play!

¿Has escuchado que la depresión posparto se transmite a través de la leche materna? ❌
¡Este es un mito que hoy vamos a desmontar! En este video, te explico por qué la lactancia no solo NO transmite la depresión, sino que puede ayudar a la madre a recuperarse, fortalecer el vínculo con su bebé y reducir síntomas de ansiedad y estrés.

💡 Descubre cómo la oxitocina, el contacto piel con piel y la lactancia favorecen el bienestar de madre y bebé, fomentando un apego seguro y disminuyendo las probabilidades de depresión.

Si estás pasando por un momento difícil, recuerda: no estás sola. 💙 Busca apoyo, rodéate de personas que te acompañen y, si es necesario, consulta con profesionales actualizados en lactancia y salud mental.

🔔 Suscríbete para más información sobre maternidad y lactancia: https://www.youtube.com/c/EDULACTAEducaciónenlactanciamaterna
📢 Comparte este video para ayudar a más mamás que lo necesiten.
❤️ Déjanos tu comentario: ¿Has escuchado este mito antes? ¡Te leemos!

📢 TODO SOBRE EL CALOSTRO: La Primera Leche del Recién Nacido 🤱💛

En este video te cuento TODO lo que necesitas saber sobre el calostro, la primera leche que produce el cuerpo después del parto.

✨ ¿Qué es el calostro?
✨ ¿Cuándo comienza a producirse y cuánto dura?
✨ Composición y beneficios para el bebé
✨ Cantidad normal y qué hacer si parece insuficiente
✨ ¿Cómo ayuda a fortalecer el sistema inmune del recién nacido?
✨ Variaciones normales y señales de alerta

El calostro es un auténtico oro líquido, lleno de nutrientes, inmunoglobulinas y factores de crecimiento que preparan al bebé para su nueva vida fuera del útero. En este video te explico su importancia y cómo asegurarte de que tu bebé lo reciba en los primeros días.

🔔 No olvides suscribirte y activar la campanita https://www.youtube.com/c/EDULACTAEducaciónenlactanciamaterna🔔 y para más contenido sobre lactancia materna haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

¿Se puede volver a dar el pecho después de haberlo dejado? ¡Sí, y en este video te contamos cómo! 💕

Si has dejado de amamantar y quieres recuperar la lactancia, la relactación es posible con paciencia, constancia y los consejos adecuados. En este video, te explico qué es la relactación, cómo funciona y qué estrategias puedes usar para lograrlo con éxito.

🌟 En este video aprenderás:
✅ Qué es la relactación y cuándo es posible
✅ Técnicas efectivas para estimular la producción de leche
✅ Cómo lograr que tu bebé vuelva al pecho
✅ Consejos prácticos para una relactación exitosa

💬 ¿Tienes dudas o has pasado por una experiencia similar?

Comparte si te ha resultado útil!

¿Tu bebé tiene un mal agarre al pecho? 7 signos que debes conocer

Las asesoras de lactancia insistimos mucho en el agarre porque es clave para una lactancia sin dolor y efectiva. Un mal agarre puede causar grietas, dolor, baja ganancia de peso en el bebé e incluso un destete temprano.

En este video, te explicamos 7 signos que pueden indicar que el agarre al pecho no es el correcto, como:
✅ Dolor al amamantar
✅ Grietas en los pezones
✅ Callo del lactante
✅ Chasquidos al mamar
✅ Mofletes hundidos
✅ Pezón deformado tras la toma
✅ Tomas muy largas e inefectivas

Si identificas alguno de estos signos, buscar ayuda de una asesora de lactancia puede marcar la diferencia.

📌 Además, en EDULACTA tenemos un curso gratuito sobre el dolor al amamantar con diploma incluido. ¡No te lo pierdas! https://www.youtube.com/playlist?list=PLf5TjZi8TB8PJtbA7iudAa6meFPZi9VW4

🔗 Mira el video completo y descubre cómo mejorar el agarre de tu bebé.

En esta clase dirigida a nuestras exalumnas y miembros del Club Edulacta, hablamos con Elena López de @elenademonitos sobre las redes sociales como herramienta de venta y las claves para aumentar su eficacia.

https://monitosyrisas.thrivecart.com/servicio-boletin/?fbclid=IwY2xjawIig-RleHRuA2FlbQIxMAABHc13wZ3ZB3C7U4BzD0lxkTEhzFwEiPz9slGJkctRQYt0EVUi6_Km_mTjPw_aem_O5IZZHVbzyYVhumGkyuiuA

EL VÍDEO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN SOLO ES VISIBLE PARA NUESTRAS EXALUMNAS

La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es una de las alergias más comunes en la infancia y puede manifestarse con síntomas digestivos, cutáneos, respiratorios o incluso alteraciones en el sueño.

🔍 En nuestra infografía te mostramos:

✅ Los tipos de APLV.
✅ Los síntomas más frecuentes.
✅ Opciones para continuar la lactancia en caso de APLV.

👩‍⚕️ La lactancia materna es posible con una dieta exenta de proteínas de leche de vaca, pero es clave contar con información actualizada para tomar decisiones seguras.

❤️¿Qué te parece todo lo que te puede aportar una herramienta tan sencilla y versátil?❤️

Facilita tu lactancia solucionando algunos problemas comunes.
Permite que tu pareja y los hermanos se vinculen también con el bebé.
Te da seguridad y confianza en tu estilo de crianza.
Favorece el sueño de todos.
Alivia tensiones en el día a día.

Una pequeña inversión que te ayuda y facilita las diferentes etapas del desarrollo y es para toda la vida

¿Qué más se puede pedir?

Curso de Especialista en Masaje Infantil y su relación con la Lactancia Materna

⏳ ¿Debe tener horarios la lactancia materna?

Muchas veces nos preguntan si es bueno poner horarios en la lactancia materna, y la respuesta es clara: ¡NO! 🛑 Los bebés necesitan alimentarse a demanda, ya que su estómago es pequeño y la leche materna se digiere rápidamente.  Pero, ¿qué pasa cuando el bebé va creciendo?

En este vídeo te explicamos:
✅ Por qué la lactancia no debe regirse por horarios fijos.
✅ Qué hacer cuando parece que quiere mamar todo el tiempo (¡y no siempre es por hambre!).

La clave está en la observación y la conexión con tu bebé. 💜 No se trata de imponer un horario, sino de aprender a entender sus ritmos y necesidades.

¡Dale al play y descubre más! 🎥✨