
Cuando un bebé tiene anquiloglosia, el agarre al pecho puede volverse más superficial, lo que puede provocar dolor, grietas y una transferencia de leche menos eficaz. Pero ¡hay buenas noticias! 🙌 Existen posturas que pueden favorecer un agarre más profundo y asimétrico, reduciendo el dolor y ayudando a que el bebé obtenga más leche.
Es posible que la familia tenga que realizar algún tratamiento igualmente o quizás con este cambio de posturas sea suficiente para mejorar la lactancia hasta que tomen una decisión o llegue el momento del tratamiento
✨ Las tres posturas que recomendamos especialmente en estos casos son:
🪑 Postura de caballito (o posición vertical): El bebé se sienta a horcajadas sobre el muslo o el abdomen de la madre, con el torso erguido. Esta posición facilita un agarre más controlado y profundo.
🏉 Postura de rugby (o balón de fútbol): El bebé se coloca bajo el brazo de la madre, con el cuerpo alineado hacia el pecho y la cabeza bien sostenida. Esta postura permite una buena visibilidad del agarre y favorece el control de la succión.
🔄 Postura inversa (agarre cruzado): Similar a la tradicional, pero usando el brazo opuesto para sostener al bebé. Permite guiar mejor la cabeza del bebé y facilitar un agarre más asimétrico.
✅ Estas posturas ayudan a:
Reducir el dolor en el pezón
Favorecer un agarre más profundo
Mejorar la transferencia de leche
Evitar que el bebé se canse rápidamente
Os dejo una infografía con esta información para que se vea mucho más claro.
Si hay sospechas de anquiloglosia, lo mejor obviamente es consultar con un profesional especializado en lactancia. A veces, pequeñas adaptaciones como estas pueden marcar una gran diferencia ❤️