¿Se puede volver a dar el pecho después de haberlo dejado? ¡Sí, y en este video te contamos cómo! 💕
Si has dejado de amamantar y quieres recuperar la lactancia, la relactación es posible con paciencia, constancia y los consejos adecuados. En este video, te explico qué es la relactación, cómo funciona y qué estrategias puedes usar para lograrlo con éxito.
🌟 En este video aprenderás: ✅ Qué es la relactación y cuándo es posible ✅ Técnicas efectivas para estimular la producción de leche ✅ Cómo lograr que tu bebé vuelva al pecho ✅ Consejos prácticos para una relactación exitosa
💬 ¿Tienes dudas o has pasado por una experiencia similar?
Comparte si te ha resultado útil!
¿Tu bebé tiene un mal agarre al pecho? 7 signos que debes conocer
Las asesoras de lactancia insistimos mucho en el agarre porque es clave para una lactancia sin dolor y efectiva. Un mal agarre puede causar grietas, dolor, baja ganancia de peso en el bebé e incluso un destete temprano.
En este video, te explicamos 7 signos que pueden indicar que el agarre al pecho no es el correcto, como: ✅ Dolor al amamantar ✅ Grietas en los pezones ✅ Callo del lactante ✅ Chasquidos al mamar ✅ Mofletes hundidos ✅ Pezón deformado tras la toma ✅ Tomas muy largas e inefectivas
Si identificas alguno de estos signos, buscar ayuda de una asesora de lactancia puede marcar la diferencia.
📌 Además, en EDULACTA tenemos un curso gratuito sobre el dolor al amamantar con diploma incluido. ¡No te lo pierdas! https://www.youtube.com/playlist?list=PLf5TjZi8TB8PJtbA7iudAa6meFPZi9VW4
🔗 Mira el video completo y descubre cómo mejorar el agarre de tu bebé.
En esta clase dirigida a nuestras exalumnas y miembros del Club Edulacta, hablamos con Elena López de @elenademonitos sobre las redes sociales como herramienta de venta y las claves para aumentar su eficacia.
EL VÍDEO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN SOLO ES VISIBLE PARA NUESTRAS EXALUMNAS
La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es una de las alergias más comunes en la infancia y puede manifestarse con síntomas digestivos, cutáneos, respiratorios o incluso alteraciones en el sueño.
🔍 En nuestra infografía te mostramos:
✅ Los tipos de APLV. ✅ Los síntomas más frecuentes. ✅ Opciones para continuar la lactancia en caso de APLV.
👩⚕️ La lactancia materna es posible con una dieta exenta de proteínas de leche de vaca, pero es clave contar con información actualizada para tomar decisiones seguras.
❤️¿Qué te parece todo lo que te puede aportar una herramienta tan sencilla y versátil?❤️
Facilita tu lactancia solucionando algunos problemas comunes. Permite que tu pareja y los hermanos se vinculen también con el bebé. Te da seguridad y confianza en tu estilo de crianza. Favorece el sueño de todos. Alivia tensiones en el día a día.
Una pequeña inversión que te ayuda y facilita las diferentes etapas del desarrollo y es para toda la vida
Muchas veces nos preguntan si es bueno poner horarios en la lactancia materna, y la respuesta es clara: ¡NO! 🛑 Los bebés necesitan alimentarse a demanda, ya que su estómago es pequeño y la leche materna se digiere rápidamente. Pero, ¿qué pasa cuando el bebé va creciendo?
En este vídeo te explicamos: ✅ Por qué la lactancia no debe regirse por horarios fijos. ✅ Qué hacer cuando parece que quiere mamar todo el tiempo (¡y no siempre es por hambre!).
La clave está en la observación y la conexión con tu bebé. 💜 No se trata de imponer un horario, sino de aprender a entender sus ritmos y necesidades.
¡Dale al play y descubre más! 🎥✨
En esta charla sobre Masaje Infantil hacemos un recorrido sobre la historia y beneficios del masaje infantil y su relación con la lactancia materna, y cómo fortalece el vínculo afectivo, además de favorecer la relajación del bebé, mejorar su digestión y otros beneficios que te contamos aquí.
EL VÍDEO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN SOLO ES VISIBLE PARA NUESTRAS EXALUMNAS.
🌟 ¿Sabías que la succión al pecho y al biberón son completamente diferentes? 🌟
En este video, exploramos las diferencias clave entre cómo un bebé se alimenta al pecho y cómo lo hace al biberón, y cómo estas diferencias impactan en la lactancia materna y en el desarrollo del bebé. 🍼🤱
Hablamos sobre: ✔️ La técnica compleja y natural que el bebé utiliza al mamar del pecho. ✔️ Por qué el biberón no sustituye al pecho, pese a las promesas de las marcas. ✔️ Los riesgos de interferencia del biberón en la lactancia materna. ✔️ Alternativas al biberón que respetan los movimientos naturales del bebé.
👶 La lactancia materna no es solo alimentar, ¡es un proceso fisiológico esencial para el desarrollo físico, emocional y neurológico del bebé! ❤️
Si te ha resultado útil, comparte!
¿Sabías que el masaje infantil puede ser un gran aliado en tu camino hacia una lactancia materna exitosa? 🤱💆♀️
En este vídeo, exploramos cómo el tacto amoroso y consciente ayuda a fortalecer el vínculo entre madre y bebé, mejorando la comunicación y promoviendo un ambiente de calma y conexión que favorece la lactancia.
Hablamos de: 🔸 Cómo el masaje infantil contribuye al bienestar emocional del bebé. 🔸 Técnicas sencillas de masaje para reducir el estrés en el bebé y en la madre. 🔸 Cómo esta práctica estimula el reflejo de succión y ayuda a regular la digestión del bebé. 🔸 El impacto del masaje en la confianza de las madres durante la lactancia.
Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial
Si te ha resultado útil, comparte!
✨ ¡Todo lo que necesitas saber sobre lactancia materna en un solo vídeo! ✨
En este vídeo te compartimos los tips imprescindibles para entender cómo funciona la lactancia materna de manera práctica y sencilla.
Desde los fundamentos del desarrollo de la mama, los tipos de leche materna y su evolución, hasta la importancia de la lactancia a demanda.
Además, te explicamos qué hacer si sientes dolor o surgen problemas, y por qué buscar ayuda profesional es clave para una experiencia de lactancia exitosa.