Aquí os dejamos nuestra infografía del viernes en la que hablamos de “Agitación de la lactancia”.

Mucho ánimo a las mujeres que están sintiéndola en estos momentos.

Y te recordamos que las plazas del Máster siguen abiertas si quieres convertirte en una profesional de la lactancia materna.

¡Empezamos el 7 de septiembre!

Uno de los mitos más extendidos de la lactancia es que si tienes un parto por cesárea no vas a poder amamantar porque no tendrás leche o tardará tanto en subir que tu hijo necesitará biberón para no morir de hambre.

Sin embargo esto es completamente falso.

El mecanismo de la alctancia se pone en marcha con la expulsión de la placenta, por lo que, tanto si tu parto ha sido vaginal como si ha sido por cesárea, vas a producir leche para tu bebé.

Sin embargo, si se ha visto que los protocolos de separación entre la madre y el bebé que tienen muchos hospitales si que pueden afectar al establecimiento de la lactancia.

Es por esto que cada vez más hospitales realizan las llamadas “cesáreas humanizadas” en las que el bebé se coloca piel con piel sobre el pecho de su madre desde el mismo quirófano, ara permitir que la diada madre/bebé se establezca.

Esto sólo trae ventajas:

👉 Mejor regulación de la temperatura y de la respiración del bebé
👉 Menor sangrado de la madre (por el aumento de oxitocina)
👉 Mayores tasas de éxito en la lactancia
👉 Mejor glucemia en el bebé
👉 Menos estrés en el bebé
👉 Menor depresión postparto en la madre
👉 Mejor vínculo afectivo entre la madre y el bebé
👉 Etc.

Y si quieres aprender todavía más sobre tipos de parto, cesáreas humanizadas y su relación con la lactancia materna, inscríbete en nuestro Máster de lactancia materna que empezará en el mes de septiembre.

Las plazas ya se van llenando 😉

¡Nos vemos en septiembre!

Aquí tenéis nuestra infografía del tema de esta semana: cesárea y lactancia.

Comparte la información para ayudar a todas las personas que lo necesiten.

Y si quieres inscribirte en nuestro máster en lactancia ¡ahora es el momento!!

Acabamos de abrir las inscripciones y las plazas ya se van llenando 👏👏
https://www.edulacta.com/master-en-lactancia-materna-edulacta/

¿Sabes lo que es el “Pinch Test”?
Las mujeres tenemos diferentes tipos de pe hos y pezones y esta es una técnica sencilla para poder valorar qué tipo de pezón tienes.

Te recordamos que ya hemos empezado nuestra nueva promoción del curso de “Preparación para el examen de IBCLC”

Formación IBCLC

Aquí tenéis una Infografía resumen de las enfermedades que impiden o dificultan la lactancia materna.

Esperamos que esta información os ayude a derribar mitos 💪💪

Y también recordad que la semana que viene empezamos la Formación IBCLC en la que podemos ayudarte a superar con éxito tu examen IBCLC y cumplir tus sueño.

El tema de enfermedades de la madre y su relación con la lactancia materna es bien extenso en nuestro curso porque es un tema bien importante y además siempre hacen varias preguntas sobre eso en el examen.

¡Empezamos el dia 1 de junio!

Si te ha sido útil esta infografía y crees que puede serlo para alguien más, compártela!

Una regla fundamental como asesoras es no intervenir si NO lo ha pedido la mamá.

Es la “Técnica de la No Técnica” (TNT).

Muchas veces queremos demostrar todo lo que sabemos y avasallar a las mamás sin darnos cuenta de que podemos crear un problema donde no lo había.

Como asesoras o profesionales debemos respetar las decisiones de las mamás.

¿La conocías?

Aún tenemos plazas de nuestro curso de “Preparación al examen de IBCLC”

Formación IBCLC

Comenzamos el 1 de junio!

Si te ha sido útil esta infografía y crees que puede serlo para alguien más, compártela!

¿Sabes qué hay que tener en cuenta para valorar un buen agarre?

Lo más importante es que si vemos un agarre que a simple vista no es perfecto pero el bebé y la mamá están bien y sin problemas no debemos intervenir.

Todavía estás a tiempo de tener tu plaza en nuestro curso de preparación para el examen de IBCLC.

Formación IBCLC

En nuestra infografía del viernes hoy resumimos APLV y lactancia materna.

Si un bebé es diagnosticado con APLV no hay que destetarlo, de hecho el mejor alimento que puede tomar es la leche de su madre .

En nuestra formación IBCLC por supuesto tenemos una clase específica hablando de alergias alimentarias y su relación con la lactancia materna para que nuestras alumnas tengan la mejor preparación para su examen IBCLC.

Si deseas preparar tu examen con nosotras ahora es el momento porque las inscripciones están abiertas! Inscríbete aquí!

Como puedes ver en esta Infografía que hemos preparado, el frenillo lingual corto o anquiloglosia puede tener consecuencias a largo plazo, no solo relacionadas con la lactancia materna.

Es muy importante que las familias están bien informadas para poder tomar una decisión informada.

Este lunes 26 de abril empezaremos el curso de Especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia que ofrecemos con @consultadelactancia y todavía puedes apuntarte si lo deseas

 

Puede ser una imagen de niño(a) y texto que dice "NO SOLO eDuLacTa INFOGRAFÍAS AFECTA A LA LACTANCIA El frenillo lingual corto o anquiloglosia no afecta solo a la lactancia La lengua pertenece a una red de tejidos fascial que la conecta a todo el cuerpo Esto explica que la anquiloglosia puede generar problemas de dicción y pronunciación, problemas posturales problemas respiratorios y de laringe, migrañas, problemas de formación de la cavidad oral y de mordida y apiñamiento dental y otros. Por este motivo es importante dar a conocer a las familias estas consecuencias a largo plazo para tomar una decisión informada"

 

Una de las consecuencias de la anquiloglosia en los bebés es el dolor al amamantar.

En nuestra infografía hemos querido resumir un poco el motivo de este dolor.

Estar bien formadas sobre este tema nos ayudará a actuar, informar y derivar a las madres para resolver su problema.

El 26 de abril empezaremos el curso de Especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia que ofrecemos con @consultadelactancia y todavía puedes apuntarte si lo deseas 👍👍👍

Si te ha resultado útil esta infografía, compártela!