Si te ha gustado esta infografía y crees que le puede ser útil a alguien más, COMPÁRTELA!
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
¿Conoces la extracción prenatal de calostro? ¿Sabes en qué situaciones se realiza?
Hoy en nuestro directo os hablamos del destete en gemelos y múltiples.
En estos casos, hay un alto porcentaje de destete precoz por varios factores que influyen negativamente en la lactancia. ¿Cuáles son?
Y si la lactancia ha sido exitosa, puede llegar un momento en el que la mamá decide destetar. Aquí os dejamos algunos tips para hacerlo siempre de manera respetuosa.
Si quieres saber mucho más sobre este tema apúntate a nuestra nueva formación “Especialización en lactancia en múltiples” que comienza el 3 de febrero!
Si te ha resultado útil esta información y crees que puede ayudar a alguien más, compártela!
En nuestra charla mensual de la Comunidad Edulacta, vamos a abordar el tema de la enfermedad autoinmune y lactancia materna.
Hay mamás que creen que no van a poder amamantar a sus bebés porque están sufriendo una enfermedad autoinmune. Si quieres conocer si esto es así, si quieres asesorar a una mamá con este problema, no dejes de asistir a esta Videoconferencia de la Comunidad.
Nos vemos el miércoles 27 a las 22 horas (hora de Madrid)!
En este día queremos recordar con esta infografía los alimentos que no son recomendados ofrecer a nuestros bebés y niños de hasta cinco años por el riesgo de asfixia que conlleva.
En ocasiones no es solo el alimento en sí sino la forma de ofrecerlos, como es el caso de las uvas, que se deben ofrecer cortadas en cuartos.
Deseamos que os sirva de ayuda y os deseamos desde Edulacta un Feliz Año Nuevo!
Bienvenido 2021!
Si te ha gustado esta infografía y crees que puede ser útil a alguien más, compártela!
Desde EDULACTA, a pesar de la situación que estamos viviendo, os queremos desear, como nos dijo una alumna nuestra, una ¡Feliz Navidad pandémica!
Un abrazo enorme
Ruth y Pilar
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
¿Has oído hablar de la radioteta? Cuando nuestro bebé ha crecido un poco y ya utiliza sus brazos y manos cuando mama, puede llegar un momento en el que toque el pezón de la teta que no está succionando como si estuviera sintonizando una radio.
Y esto no es algo casual o “vicio” como podemos llegar a escuchar en algunas ocasiones, tiene un motivo : Estimular el pecho para favorecer la producción y el flujo de leche.
Puede ser algo molesto para la mamá, nos puede causar una sensación desagradable, y es completamente normal.
¿No es sorprendente cómo un ser tan pequeñito puede saber tanto? Así es la naturaleza…
Si te ha resultado útil esta infografía y crees que puede ayudar a alguien más, compártela!
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]