Curso especialización en destete
40 horas de formación para convertirte en una verdadera especialista en destete

La primera causa de destete no deseado en bebés mayores de un año, es la presión del entorno.
Las madres describen cómo se enfrentan a actitudes negativas y críticas de los demás: familia, amigos y profesionales sanitarios (Sally Dowling and Amy Brown (2013)).
Por eso es fundamental normalizar la lactancia y el acompañamiento en el proceso de destete.
Reserva tu plaza en preventa

Un solo pago en el momento de la inscripción
Acceso a todo el contenido
Apuntes descargables
Plantillas descargables
Foro de consultas
Videoconferencia inaugural en directo
Videoconferencia final de preguntas
40 horas de formación en lactancia
Un mes extra para visualizar todo el contenido
Evaluación final
Certificado al finalizar
Características del curso
40 horas de formación
40 horas repartidas en un mes para que aprendas todo lo necesario sobre destete y el acompañamiento a las familias
Contenido elaborado por expertas
El contenido más completo elaborado y actualizado por IBCLC. Siempre en base a la evidencia
Certificado al finalizar el curso
Una vez termines la formación y superes el test podrás descargar tu certificado con tus 40 horas de formación en lactancia materna
Totalmente online
Cómodamente desde tu casa, puedes organizar tu trabajo y superar el curso
Clases en vídeo y pdf
Las clases se pueden seguir fácilmente en vídeo y tendrás un soporte de apuntes en PDF descargable
Foro de consultas
Con un foro de consultas abierto las 24 horas y los 7 días de la semana
Videoconferencia en directo de preguntas
Al finalizar el curso tendremos una videoconferencia en directo de preguntas y respuestas para asegurarnos de que el contenido está claro
Formación compatible con IBLCE
Podrás presentar nuestro certificado de formación en lactancia y ayudar a cumplir los requisitos para ser IBCLC
Videoconferencia inaugural en directo
Comenzamos el curso con una videoconferencia inaugural en directo que nos prepara para lo que viene después.
Un mes extra para terminar
Como sabemos que hay mucho contenido y a veces el tiempo vuela, vas a tener un mes extra de regalo para terminar el curso.
Acceso al grupo de exalumnas edulacta
Podrás acceder a nuestro grupo de exalumnas en el que miles de exalumnas nuestras comparten información, casos, hacen sinergias, etc.
Sello del IBTI
Sello del International Breasfeeding Training Institute que se otorga a formaciones de lactancia de calidad.

¿Qué aprenderás en este curso?
- Acompañar a las madres y sus hijos en sus procesos de destete
- Adaptar recursos, herramientas y estrategias de lactancia a las características de cada familia
- Aumentar tus conocimientos en esta área y convertirte en especialista
- Conocer los distintos tipos de destete y cómo abordar cada uno
- Aprender sobre destete en situaciones especiales que normalmente no se conocen
- Resolver complicaciones o dificultades que puedan ocurrir durante el destete
- Conocer consecuencias a corto y a largo plazo tanto físicas como emocionales de un destete correcto
- Comunicación con la familia y consejería
Reserva tu plaza en preventa

Un solo pago en el momento de la inscripción
Acceso a todo el contenido
Apuntes descargables
Plantillas descargables
Foro de consultas
Videoconferencia inaugural en directo
Videoconferencia final de preguntas
40 horas de formación en lactancia
Un mes extra para visualizar todo el contenido
Evaluación final
Certificado al finalizar
Este curso es para ti si:
- Eres IBCLC y deseas especializarte en esta materia
- Eres asesora de lactancia y quieres mantenerte actualizada
- Eres sanitario y necesitas ampliar tu formación sobre este tema
- En tu trabajo diario atiendes a madres con bebés lactantes
- Otros profesionales en contacto con familias que quieren ofrecer respuestas adecuadas y no basadas en mitos ni prejuicios
- Tienes un blog, una web, escribes para una revista que habla de bebés y/o de lactancia materna

Indice de contenidos
Videoconferencia Inaugural
¿Son realmente las madres las que deciden el destete?
Módulo 1. Introducción al destete
Tema 1.1 ¿Qué es el destete?
Tema 1.2. Aspectos históricos y sociológicos del destete.
Tema 1.3 Mitos alrededor del destete.
Módulo 2. Aspectos anatómicos y fisiológicos del destete
Tema 2.1 El proceso de involución de la glándula mamaria.
Tema 2.2 Evolución de la composición de la leche a lo largo del destete.
Módulo 3. Aspectos psicológicos del destete
Tema 3.1. Razones de la madre para el destete.
Tema 3.2 Sentimientos y emociones de la madre en el proceso de destete.
Tema 3.3 La agitación del amamantamiento.
Tema 3.4 El reflejo de eyección disfórico.
Tema 3.5 Efectos psico emocionales del destete en el lactante.
Tema 3.6. Acompañamiento al duelo del destete.
Módulo 4. El proceso del destete por etapas.
Tema 4.1 El destete abrupto
Tema 4.2 El destete precoz
Tema 4.3 El destete durante la vuelta al trabajo
Tema 4.4 El destete por iniciativa del bebé
Tema 4.5 El destete nocturno
Tema 4.6 Destete por etapas
Módulo 5. El destete en situaciones especiales
Tema 5.1 El destete temporal por enfermedad materna.
Tema 5.2 El destete con gemelos, trillizos o más múltiples.
Tema 5.3 El destete durante la lactancia en tándem.
Tema 5.4 El destete en lactantes enfermos.
Tema 5.5 El destete en niños neurológicamente atípicos.
Tema 5.6 El destete en niños con discapacidad.
Tema 5.7 El destete cuando la madre tiene depresión posparto.
Módulo 6. Herramientas de apoyo para el destete
Tema 6.1 El uso de la narrativa en el destete.
Tema 6.2 El uso del juego en el destete.
Tema 6.3 Sustancias para alentar al destete.
Tema 6.4 El papel de la pareja y la familia en el destete.
Material anexo.
Como preparar un biberón correctamente
Métodos para ofrecer leche al niño en caso de destete
Tipos de leche del mercado
La importancia de dar el biberón como si fuera el pecho

¿Cuándo empezamos?
Fecha
- Pendiente de fecha
- 22:00 horas Hora de Madrid
- Videoconferencia Inaugural ¿Son realmente las madres las que deciden el destete?
¿Qué inversión necesito?

Un solo pago en el momento de la inscripción
Acceso a todo el contenido
Apuntes descargables
Plantillas descargables
Foro de consultas
Videoconferencia inaugural en directo
Videoconferencia final de preguntas
40 horas de formación en lactancia
Un mes extra para visualizar todo el contenido
Evaluación final
Certificado al finalizar

¿Quiénes somos?

Soy Ruth Giménez Martín, madre de tres hijos que han venido a iluminar mi vida. Además soy psicóloga, consultora certificada en lactancia materna (IBCLC), educadora de masaje infantil (IAIM_AEMI), y doula.
A raiz de mi maternidad encontré el sentido a mi carrera, la psicología perinatal, y descubrí mis pasiones, la lactancia y todo lo relacionado con el acompañamiento en la maternidad.
La máxima en mi trabajo es el empoderamiento de las mujeres para que descubran su manera genuina de vivir su maternidad, el apoyo e intervención clínica en las dificultades en la lactancia y el fomento y restablecimiento de un vínculo seguro entre el bebé y sus progenitores como prevención en la salud física, mental y emocional de ambos.
Soy Pilar Martínez, farmacéutica, asesora de lactancia, IBCLC y mamá de dos niñas. Escribo sobre maternidad, crianza y lactancia en mi blog Maternidad Continuum y soy autora de los libros “Destetar sin Lágrimas“ y “Guía Rápida de Lactancia”.
He sido la primera mujer de mi familia en conseguir dar el pecho desde hace tres generaciones porque en mi familia existe la creencia de que "nosotras no tenemos leche". Lo conseguí sobretodo gracias a la información y el apoyo que recibí tanto de mi marido como de otras expertas en lactancia.
Me apasiona la lactancia materna y me apasiona ayudar a las madres a conseguir la maternidad que desean, así que con este programa hago realidad el sueño de cumplir con dos de mis pasiones.


