Una de las dudas más frecuentes es esta ¿cómo puedes saber si tienes leche suficiente para alimentar a tu bebé?

El miedo más primario de una madre es que su hijo pase hambre o se enferme por su culpa y por eso hay muchas dudas sobre la producción de leche materna.

En este vídeo te hablamos de todo lo que debes revisar para que no tengas ninguna duda.

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

⏰ MARCAS DE TIEMPO:
00:00 Introducción
01:08 No existen mujeres sin leche
01:57 Aspecto del bebé
02:12 Pañales
02:25 Peso
02: 36 Cuando sí hay problema

Si te ha resultado útil, comparte!

¿Has dado lactancia mixta?

¿Necesitas información para poder hacerlo bien? ¿Eres asesora y quieres enviar la información a una madre para que no tenga dudas?

En este video te contamos TODO lo que necesitas saber sobre lactancia mixta.

Si puede interferir en la lactancia o no, la manera de ofrecerla, etc.

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Hoy contamos con Gema Cárcamo para hablar de la situación de la lactancia alrededor de todo el mundo.

Un tema súper interesante para entender la importancia de las diferentes culturas en este tema.

Gema es IBCLC, docente en EDULACTA y creadora de @gemelosalcuadrado.

Además, desde su faceta de periodista es la que edita nuestros podcast y vídeos de YOUTUBE.

Esperamos que os guste tanto este podcast como a nosotras.

Si deseas aprender más sobre lactancia, entra YA en nuestro curso GRATUITO https://edulacta.com/curso-lactancia-materna-esencial/

Edición y postproducción del podcast Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

Muchas madres que amamantan a bebés que ya no son recién nacidos o niños que ya andan y hablan, están cansadas de recibir críticas al respecto.

En este vídeo te contamos todo lo necesario para saber lo que debe durar una lactancia.

¿Te han dicho algo por amamantar a tu bebé grandecito?

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

Si te ha resultado útil, comparte!

Técnica para ver el sellado del pecho en la boca del bebé.

Al bajar la barbilla la lengua debe quedar bien pegada al dedo y no perder el sellado.

Puedes ser muy útil para ver si hay algún problema en el sellado del pecho, anquiloglosia en la succión, alguna asimetría y también como técnica de reeducación en la succión.

Si quieres aprender mucho más sobre problemas de anquiloglosia y detección de los mismos, ven a conocer nuestra formación de especialización en anquiloglosia.

curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

Si te ha resultado útil, comparte!

¿Alguna vez has visto un bebé que se le escapa el pecho de la boca constantemente?

Uno de los signos de anquiloglosia en el bebé puede ser este.

La lengua es importante no sólo para exprimir la leche con los movimientos peristáticos, sino también para acanalar el pezón y ayudar en el sellado del pecho para que el agarre sea correcto.

Cuando el bebé no puede hacer este sellado, muchas veces aprieta los labios para compensar y evitar que el pezón se le vaya, lo que puede provocar dolor y grietas.

Además, el bebé muy probablemente no estará extrayendo la leche que necesita, por lo que nos encontramos con un problema detrás de otro.

Todo esto y mucho más extenso lo explicamos en nuestro Curso Universitario de especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna.

50 horas de formación y 2 ECTS por la European University Gasteiz.

curso-especializacion-en-anquiloglosia-y-su-relacion-con-la-lactancia-materna

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Si te ha resultado útil, comparte!

La relactación es el proceso por el que se recupera la producción de leche materna una vez que ésta haya disminuido o desaparecido en su totalidad.

Es fundamental que este proceso sea acompañado por una asesora y un/a profesional de la salud con buena formación en lactancia.

Si quieres profundizar en esto y mucho más, ven a conocer nuestra Formación de Asesoras de lactancia.

formacion-de-asesoras-de-lactancia

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

Si te ha resultado útil, comparte!

Una regla fundamental como asesoras es no intervenir si NO lo ha pedido la mamá.

Es la “Técnica de la No Técnica” (TNT).

Muchas veces queremos demostrar todo lo que sabemos y avasallar a las mamás sin darnos cuenta de que podemos crear un problema donde no lo había.

Como asesoras o profesionales debemos respetar las decisiones de las mamás. ¿La conocías? Conoces nuestra “Formación IBCLC”?

https;//www.edulacta.com/formacion-ibclc/

Porque la leche cambia su composición para adaptarse a todas las etapas de la lactancia. Incluso la composición no es igual es la leche de un bebé de 4 meses que de un niño de 2 años.

En el destete la composición vuelve a cambiar para aprovechar las últimas tetadas y aumenta mucho en grasa, lactoferrina e inmunoglobulinas.

También cambia su sabor por el aumento de sodio, cloro y hierro. En general podemos decir que se asemeja más al calostro que a la leche madura.

Si te ha resultado útil, comparte!

Muchas madres reciben malos consejos para su destete y hemos querido recogerlos en una infografía para que quede recogido de manera visual y sencilla en el mismo lugar.

Comparte con total libertad para llegar a más gente.