Hoy en nuestro directo os hablamos del destete en gemelos y múltiples.

En estos casos, hay un alto porcentaje de destete precoz por varios factores que influyen negativamente en la lactancia. ¿Cuáles son?

Y si la lactancia ha sido exitosa, puede llegar un momento en el que la mamá decide destetar. Aquí os dejamos algunos tips para hacerlo siempre de manera respetuosa.

Si quieres saber mucho más sobre este tema apúntate a nuestra nueva formación “Especialización en lactancia en múltiples” que comienza el 3 de febrero!

Si te ha resultado útil esta información y crees que puede ayudar a alguien más, compártela!

En nuestra charla mensual de la Comunidad Edulacta, vamos a abordar el tema de la enfermedad autoinmune y lactancia materna.

Hay mamás que creen que no van a poder amamantar a sus bebés porque están sufriendo una enfermedad autoinmune. Si quieres conocer si esto es así, si quieres asesorar a una mamá con este problema, no dejes de asistir a esta Videoconferencia de la Comunidad.

Nos vemos el miércoles 27 a las 22 horas (hora de Madrid)!

LACTANCIA MATERNA EN GEMELOS
¿Juntos o separados?
Uno de los grandes dilemas de las mamás de múltiples.
Cada mamá con sus bebés es un mundo diferente y se acaba decidiendo por qué opción le resulta mejor.
Ambas opciones tiene sus pros y sus contras y cada constelación familiar de mamás y bebés tienen sus preferencias y su forma de optimizar el tiempo.
Estos son temas que veremos en el Curso de Especialización en Lactancia Múltiple de Edulacta.
Y para ello, lo hacemos lo hacemos de la mano de la mayor experta en el tema: Gema Cárcamo.
Gema es IBCLC y madre de dos pares de gemelos a los cuales amamanto. Además es colaboradora habitual en EDULACTA, así que no podíamos haber escogido a nadie mejor.
Empezamos el día 3 con “Psicología de la maternidad de múltiples”.

 

Esta es una de las mayores preocupaciones de cualquier mamá y más aún si tienes múltiples.
El mecanismo de la lactancia funciona exactamente igual y si todo va bien y la lactancia es a demanda el pecho va a producir todo lo necesario.
Sin embargo los embarazos y lactancias de múltiples puede que estén rodeados de unas circunstancias (embarazos por reproducción asistida, protocolos hospitalarios etc) que pueden generar complicaciones y por eso es fundamental tener unos conocimientos sólidos para facilitar las lactancias de estas madres.
Si quieres tener esos conocimientos vente a nuestro nuevo curso de Especialización en Lactancia en Múltiples que hemos elaborado junto a nuestra Gema Cárcamo, Consultora Certificada Internacional en Lactancia, especialista en lactancia con gemelos o más múltiples y madre de dos parejas de gemelos amamantados. Comenzamos el 3 de febrero!

 

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

¿Has oído hablar de la radioteta?  Cuando nuestro bebé ha crecido un poco y ya utiliza sus brazos y manos cuando mama, puede llegar un momento en el que toque el pezón de la teta que no está succionando como si estuviera sintonizando una radio.

Y esto no es algo casual o “vicio” como podemos llegar a escuchar en algunas ocasiones, tiene un motivo : Estimular el pecho para favorecer la producción y el flujo de leche.

Puede ser algo molesto para la mamá, nos puede causar una sensación desagradable, y es completamente normal.

¿No es sorprendente cómo un ser tan pequeñito puede saber tanto? Así es la naturaleza…

Si te ha resultado útil esta infografía y crees que puede ayudar a alguien más, compártela!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Crees que tu bebé ya está preparado para iniciar la alimentación complementaria?

Mira esta infografía que hemos preparado en Edulacta y lo sabrás.

Existen cuatro hitos en el desarrollo de nuestro bebé que se deben cumplir para empezar a ofrecerle alimentos sólidos. Esto ocurre alrededor de los seis meses, así que si observas que ya los cumple todos, consúltale a tu pediatra y tú y tu bebé podréis comenzar esta nueva etapa.

Estamos a punto de comenzar nuestra formación de Alimentación Complementaria y BLW junto a nuestra querida Conchi García, nutricionista pediátrica y fundadora de @escueladeblw.

Las inscripciones están abiertas, no pierdas tu plaza!!

Si te ha resultado útil esta infografía y crees que puede ayudar a alguien, compártela!

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Últimamente en Edulacta hemos estado hablando del uso de las pezoneras, cuándo sí y cuándo no son realmente necesarias.

Si las estás utilizando por algún motivo, ya sabrás que es una herramienta temporal, entonces…

¿Cómo retirarlas definitivamente?

En esta infografía os dejamos algunos tips muy útiles para lograrlo y hacer ese momento más llevadero. Y siempre confiando y sabiendo que puedes amamantar a tu bebé sin ellas❤.

Sabíais que muchos bebés las terminan rechazando ellos solitos??

Esperamos que os sirva de ayuda!

Si te ha resultado útil esta infografía y crees que puede ayudar a alguien, compártela!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Una asesora de lactancia debe estar actualizada. Esto es porque el mundo de la investigación científica está en constante evolución.

Una recomendación del pasado puede no ser veraz a día de hoy gracias a la ciencia, y en Edulacta lo sabemos. Es por esto por lo que nos actualizamos constantemente, y formamos a nuestras asesoras para que así lo hagan.

Una buena asesora de lactancia está en constante formación para poder ofrecer las mejores herramientas y una información actualizada en su acompañamiento. Las mamás que nos solicitan ayuda así se lo merecen.

Acaba de comenzar nuestra 14ªPromoción de asesoras de lactancia. Estamos muy emocionadas!

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

¿Pezoneras sí? ¿Pezoneras no? Pues ni una cosa ni la otra taxativamente…Dependerá de la situación ante la que nos encontremos.

En Edulacta sabemos que en ocasiones pueden ser útiles. Pero ¿Cuándo?

También sabemos que son recomendadas cuando no es realmente adecuado o necesario. A menudo, la falta de información hace que tomemos una decisión que a largo plazo nos puede complicar nuestra lactancia.

En Edulacta formamos a nuestras asesoras para acompañar a una mamá también cuando está utilizando este medio externo y ofrecerle herramientas para su correcta utilización y posterior abandono de las mismas.

En este vídeo os hablamos de los supuestos en los que pueden servir de ayuda, usos y trucos para dejar de usarlas si así lo deseas.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

La formación de asesora de lactancia Edulacta no es solo la adquisición de unos conocimientos, también es transitar por un proceso personal.

Como personas que somos, tenemos una historia emocional y cuando acompañamos a una mamá nos puede llegar a afectar demasiado en muchos sentidos.

Llegadas a ese punto, podemos o bien trabajar nuestra emoción y continuar con el asesoramiento o con mucha honestidad , respeto y cariño, derivar a otra compañera y revisar el motivo por el cual te ha ocurrido. Es un proceso de crecimiento personal y empoderamiento. Saber reconocer nuestros límites y trabajar en ellos.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.