La infografia de hoy está dedicada a la hipogalactia.

Siempre decimos que no hay madres que no produzcan leche. Sin embargo sabemos que hay madres que por ciertas circunstancias no produzcan lo suficiente.

Lo importante es saber distinguir qué provoca esa hipogalactia porque siempre hay una solución.

Acabamos de empezar nuestra 16 promoción de formación de asesoras y aún estás a tiempo de unirte😉

Formación de asesoras de lactancia


Si te ha resultado útil esta infografía, compártela!

Algunas mamás se quejan de que no sacan mucha leche… Aquí van algunos trucos!

Y si quieres saber más sobre lactancia y cómo acompañar a otras mamás, inscríbete en nuestra 16ª Promoción de Asesoras de Lactancia que acaba de comenzar.

Formación de asesoras de lactancia

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Las asesoras de lactancia a veces atendemos a madres que llegan habiendo recibido malos consejos por parte de los profesionales sanitarios y no encontramos en un problema ¿cómo hacer que la madre se vaya con la información correcta sin contradecir al sanitario?

Antonietta nos lo explica todo en este episodio ¡esperamos que os guste!

Y si deseas ampliar tu formación en lactancia ya sabes que puedes ver nuestra oferta formativa en la web www.edulacta.com

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Muchas madres de bebés con fisura labial, reciben la indicación del destete antes incluso de comenzar la lactancia.

Es cierto que la fisura labial puede ser un reto en la lactancia, pero no debemos sentenciar ninguna lactancia puesto que hay muchos bebés que lo han logrado.

Esperamos que esta información os sea de utilidad.

Y recordad que si queréis aprender mucho más sobre lactancia en todas las situaciones (incluído en fisura labial o palatal) puedes entrar en nuestra formación de asesora de lactancia materna que dará comienzo el día 30 de septiembre.
.

 

Hay muchos motivos por los que una mamá puede pensar que su bebé rechaza el pecho.

Hay circunstancias en las que los bebés se muestran irritables en el pecho, lloran, se apartan, se pelean, mueven la cabeza como si dijera que no o dejan de matar de rente.

Las mamás se angustian y lo pueden interpretar como un rechazo o que no quieren.

Crisis de crecimiento, enfermedades, dolor, huelgas de pecho…

Todo tiene un motivo y una forma de abordarlo porque los bebés no rechazan el pecho.

En algunos de estos casos darse un baño templado con ellos puede solucionarlo.

Ellos lo tienen muy claro…😻

Y recuerda que si quieres ser asesora de lactancia con nuestro curso, ya puedes inscribirte: https://www.edulacta.com/formacion-de-asesoras-de-lactancia/

Si te ha sido útil esta información, COMPÁRTELA!

Aquí tienes la respuesta!

Hemos abierto las inscripciones para nuestra 16ª Promoción de Asesoras de Lactancia. ¿Quieres hacerlo? https://www.edulacta.com/formacion-de-asesoras-de-lactancia/

Si te ha sido útil esta información, COMPÁRTELA!

Posiblemente el dolor al amamantar sea la primera causa de abandono en la lactancia materna.

Sin embargo, dar el pecho no duele o no debería doler.

Las madres refieren dolor en el pecho por diversos motivos:

– relacionados con el agarre: grietas, obstrucciones, ingurgitaciones…
– relacionados con una disbiosis bacteriana: mastitis, abscesos, perlas de leche, grietas…
– relacionados con otras causas físicas: Raynaud, traumatismo secundario de un músculo…
– relacionados con temas emocionales

Si te duele dar el pecho, busca ayuda de una asesora o especialista en lactancia materna que pueda ayudarte a determinar la causa y resolverla.

Aquí os dejamos uno de los motivos por los que la lactancia materna previene la obesidad..

Si te ha sido útil esta información, compártela!

Pezones planos o invertidos.

Las mujeres con pezón plano o invertido pueden amamantar.

No olvidemos que el bebé no coge sólo el pezón para mamar, sino que también debe coger parte de la areola y eso provoca que el bebé pueda extraer con éxito y haga que el pezón salga dentro de su boca.

Muchas mujeres con el pezón plano o invertido nos cuentan que sus pezones han cambiado tras la lactancia ¡muy curioso! ¿verdad?

Existen unos pezones invertidos reales, que son muy poco frecuentes y que sí pueden suponer un problema, porque las fibras deben romperse para que el pezón protuya y esto es muy doloroso.

Si te ha sido útil esta información, compártela!