Estos días hemos hablado del destete natural del lactante.
Aquí os dejamos una infografía con los tips en los que resumimos la información más importante.
Y ya sabes, si quieres saber más sobre lactancia y/o acompañar a otras mamás, únete a nosotras!
.
Todavía tienes tiempo de entrar en la 15ª promoción de asesoras de lactancia materna!

Si has pasado o estás pasando por la llamada “Crisis” de los tres meses (a nosotras nos gusta llamarlo Brote), este directo te puede interesar.

¿Conoces el motivo? A causa de esta fase, se han abandonado muchas lactancias por falta de información o desconocimiento.

Y desde Edulacta os queremos informar de las características y detalles de lo que puedes vivir en este momento. Todo pasara!

Ya hemos comenzado nuestra 15ª Promoción de Asesoras de Lactancia. Estamos muy emocionadas!!

Hoy en nuestro directo de Edulacta vamos desmontar grandes mitos sobre la lactancia materna durante el embarazo..¿Qué pasa con el calostro?, ¿Puede provocar un aborto espontáneo?.. Son dudas muy comunes que les surgen a las mamás que están dando pecho a un bebé y se quedan embarazadas.

La lactancia en tándem es posible y además muy beneficiosa para la mamá, para el nuevo bebé y para el hermano mayor. ¿Quieres saber por qué?

Escucha este directo y despeja tus dudas, además si quieres ayudar a otras mamás con este tema, recuerda que puedes convertirte en asesora de lactancia con Edulacta. Comenzamos nuestra 15ª Promoción el 25 de febrero! Apúntate ya aquí!

El próximo miércoles tendrá lugar nuestra charla mensual de la “Comunidad Edulacta”.
Esta vez, hemos querido invitar a nuestra exalumna Adriana Loayza para profundizar con ella en el tema sobre el que basó su Trabajo Fin de Máster: “Protocolo para la cesárea humanizada y su impacto en la lactancia materna”.
Nos vemos el miércoles 24 de febrero a las 22 horas (hora de Madrid)!

¿Conoces la Comunidad Edulacta?

Regístrate aquí https://www.edulacta.com/comunidad/

¡Nos vemos dentro!

Ruth y Pilar

Un problema común de lactancia son las grietas.
Empiezan con dolor y provocadas por múltiples motivos.
Sentir dolor durante la lactancia no es normal.
Si es así contacta con una asesora o profesional de la lactancia materna.
Si quieres más información aún estás a tiempo de unirte a nuestra 15ª Promoción de Asesoras de Lactancia.
No te lo pienses mucho que las plazas ya se están llenando. Comenzamos el 25 de febrero!

Hoy en nuestro directo de Edulacta vamos a hablar de una situación que se puede presentar (o no) en nuestra lactancia: Huelgas de lactancia del bebé.

De repente, el bebé, que aún es muy pequeño para un destete guiado, deja de mamar.

Esto genera estrés y confusión a las mamás.

Hay que averiguar qué puede estar ocurriendo para encontrar la solución, que la hay.

¿Qué podemos hacer ante esta situación? Hoy os hablamos de ello.

Y mucho más sobre lactancia en nuestra 15ª Formación de Asesoras de Lactancia que comienza el 25 de febrero!

Si te ha resultado útil esta información y crees que le puede interesar a alguien más, compártela!

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Muchas veces nos preguntan sobre posturas de lactancia para ofrecer el pecho a más de un bebé.

En esta infografía esperamos que os quede clarísimo!

Y también recordaros que el curso “Especialización en lactancia en múltiples” que estamos ofreciendo en colaboración con @gemelosalcuadrado acaba de empezar y todavía podéis entrar.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Cada vez que una madre de gemelos acude a una asesora es muy común que nos entre inseguridad por si sabremos apoyarla como asesoras o profesionales de la salud.
Muchas de las consultas están relacionadas con aumentar su producción de leche porque si esta duda surge cuando tienes un bebé se hace mucho mayor cuando tienes múltiples.
Aprende mucho más sobre cómo apoyar a las madres de gemelos o más en nuestro nuevo
curso de Especialista en lactancia múltiple.
Hay una plaza para tí. Reserva ya, que empezamos el 3 de Febrero.
Si te apetece ser especialista en lactancia en múltiples y poder asesorar a las madres en su lactancia apúntate YA. 

¿Lactancia con trillizos es posible?
OMG ¿con trillizos? ¿pero vas a tener leche para todos? ¿y cómo te organizas?
Si la lactancia con gemelos da que hablar, imaginad las dudas que tienen las madres de trillizos.
Pero ¡se puede!!
Aquí tenéis nuestra infografía de hoy ¡esperamos que os sirva! ¡compartid a discreción!
En nuestro nuevo curso de “Especialización en lactancia en múltiples” abordamos también la lactancia de trillizos o más múltiples.
Si te apetece ser especialista en lactancia en múltiples y poder asesorar a las madres en su lactancia apúntate YA. 
Comenzamos el 3 de febrero!!

Si te ha gustado esta infografía y crees que le puede ser útil a alguien más, COMPÁRTELA!

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

¿Conoces la extracción prenatal de calostro? ¿Sabes en qué situaciones se realiza?

En el caso de los embarazos múltiples es una práctica que se lleva a cabo cuando existe la posibilidad de separación entre la madre y el niño (en función de los protocolos hospitalarios).
Si quieres aprender más sobre este procedimiento y todo lo relacionado con la lactancia en múltiples, inscríbete en nuestro curso de “Especialización en lactancia en múltiples” que empieza el 3 de febrero.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]