¿Has escuchado que la depresión posparto se transmite a través de la leche materna? ❌
¡Este es un mito que hoy vamos a desmontar! En este video, te explico por qué la lactancia no solo NO transmite la depresión, sino que puede ayudar a la madre a recuperarse, fortalecer el vínculo con su bebé y reducir síntomas de ansiedad y estrés.

💡 Descubre cómo la oxitocina, el contacto piel con piel y la lactancia favorecen el bienestar de madre y bebé, fomentando un apego seguro y disminuyendo las probabilidades de depresión.

Si estás pasando por un momento difícil, recuerda: no estás sola. 💙 Busca apoyo, rodéate de personas que te acompañen y, si es necesario, consulta con profesionales actualizados en lactancia y salud mental.

🔔 Suscríbete para más información sobre maternidad y lactancia: https://www.youtube.com/c/EDULACTAEducaciónenlactanciamaterna
📢 Comparte este video para ayudar a más mamás que lo necesiten.
❤️ Déjanos tu comentario: ¿Has escuchado este mito antes? ¡Te leemos!

El periodo postparto puede ser complicado de gestionar emocionalmente y muchas veces se diagnostica como depresión post parto lo que no es.

Por otro lado, muchas madres con depresión reciben la recomendación de destetar ¿crees que esto es correcto? Te leemos en comentarios.

Si quieres aprender más sobre lactancia haz nuestro curso gratuito: https://bit.ly/LMesencial

Web: https://edulacta.com/
Instagram: https://www.instagram.com/edulacta
Facebook: https://www.facebook.com/Edulacta
Tiktok: https://www.tiktok.com/@edulacta
Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1313230

Edición del vídeo: Gema Cárcamo https://gemacarcamo.com/

⏰ MARCAS DE TIEMPO:
00:00 Introducción
01:19 Detectar señales
01:31 Baby blues
01:51 Depresión postparto
02:22 Transtorno Estrés postraumático
02:40 Psicosis puerperal
02:59 ¿qué hacer con la lactancia?

Si te ha resultado útil, comparte!

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

La lactancia materna y la depresión postparto son el tema del que hablamos hoy en nuestros Jueves de EDULACTA.

Cuando hay una situación de depresión y la madre visita a un profesional no cualificado en lactancia materna, lo primero que va a aconsejar es que destete. Seguramente esta indicación va a generar el efecto contrario para ayudar a superar la depresión.

En el vídeo siguiente, puedes ver todo lo que Ruth Gimenez cuenta sobre ello.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.