Aquí tenéis una Infografía resumen de las enfermedades que impiden o dificultan la lactancia materna.
Esperamos que esta información os ayude a derribar mitos 💪💪
Y también recordad que la semana que viene empezamos la Formación IBCLC en la que podemos ayudarte a superar con éxito tu examen IBCLC y cumplir tus sueño.
El tema de enfermedades de la madre y su relación con la lactancia materna es bien extenso en nuestro curso porque es un tema bien importante y además siempre hacen varias preguntas sobre eso en el examen.
¡Empezamos el dia 1 de junio!
Si te ha sido útil esta infografía y crees que puede serlo para alguien más, compártela!
Desde que ha salido la vacuna, una de las dudas más frecuentes es si está recomendada para mujeres embarazadas y mamás lactantes.
Toda la polémica surge por la falta de evidencias al no haber entrado estos grupos en los ensayos clínicos.
Entonces, ¿Una mamá lactante se la puede poner?
En este directo os resolvemos esta duda que tanta inquietud ha generado.
Si te ha resultado útil este vídeo y crees que puede servirle a alguien más, compártelo!
Cuando acompañamos a una mamá en su lactancia, podemos encontrarnos ante situaciones con las que no estamos muy de acuerdo o nosotras lo haríamos de forma diferente.
Ante esto debemos ser muy cuidadosas y nunca, nunca, debemos juzgarla. Una asesora de lactancia solo debe acompañar, informar y empoderar a la mamá. Las decisiones finales corresponden a ella misma.
En Edulacta somos conscientes de la importancia de este aspecto y por ello en nuestra Formación de Asesoras de lactancia ofrecemos herramientas a nuestras alumnas para afrontar con éxito estas situaciones. Comenzamos nuestra 14ª Promoción el 30 de septiembre!
Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
Este Jueves de Edulacta volvemos a hablar de algo que nos encanta: casos reales de lactancia. En esta ocasión os contamos casos en los que se aplica la leche materna de forma tópica en distintas afecciones de la piel.
Con esta forma de aplicarla y gracias a sus propiedades obtendrás resultados sorprendentes en la piel de tu bebe..e incluso en la tuya!
En nuestro Máster de lactancia, que comienza este mes de septiembre, tenemos una clase específica de los usos médicos de la leche materna, y por supuesto hablamos de los usos tópicos.
Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
WEBINAR GRATUITO ¿Cómo hacer una observación de la toma correctamente?
Observar las tomas de pecho es fundamental para poder evaluar, ayudar a informar correctamente a las madres lactantes que nos solicitan ayuda.
Nosotras insistimos mucho a nuestras alumnas porque sabemos que un buen agarre resuelve la mayoría de los problemas de lactancia, pero al observar la toma no sólo nos tenemos que fijar en eso.
Por eso hemos decidido hacer un Webinar gratuito al que puede asistir todo el mundo, en el que vamos a expicar detalladamente cómo se debe observar una toma de pecho.
El Webinar tendrá lugar el próximo miércoles 29 de Julio a las 22 horas (hora de Madrid) y se va a poder ver en directo desde cualquier parte del mundo.
Además, vamos a usar uno de nuestras plantillas descargables ¡y la vamos a regalar a todos los que vengan al Webinar!
¿Qué vas a obtener con el Webinar?
Vas a aprender de primera mano cómo debe realizarse una entrevista a la madre
Cómo observar la toma y qué elementos se deben de tener en cuenta
¿Por qué es conveniente tener las manos fuera?
Vas a recibir la grabación del Webinar para consultar las veces que quieras
Vas a recibir de regalo la pantilla descargable de nuestro impreso de observación de la toma
Vas a poder hacer preguntas en directo
Vas a tener un beneficio especial que es una sorpresa
¿Qué necesitas para asistir al Webinar?
– Inscribirte en este enlace
– Un dispositvo con conexión a internet
– No necesitas micrófono ni webcam
¡Nos vemos el próximo miércoles 29 a las 22:00 horas! (hora de Madrid).
Este Jueves de EDULACTA hemos hablado de las posturas al amamantar. Lo cierto es que no hay una postura ideal, sí está la postura en la que se encuentran más cómodos la madre y el bebé y por la encuesta que hemos hecho, la postura de cuna es la más común junto a la de tumbada que fue la más votada.
Sí que hay posturas que se recomiendan para solucionar problemas de lactancia. En el siguiente vídeo, Ruth Giménez nos habla sobre las diferentes posturas y sus beneficios.
Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
Continuamos hablando sobre alimentación complementaria. Hay consejos erróneos que se dan muchas veces a las madres a la hora de iniciar la alimentación complementaria.
En nuestro Jueves de EDULACTA de hoy hablamos sobre cómo mantener la lactancia materna cuando empezamos con la alimentación complementaria, porque como la propia palabra indica, es complementaria. El alimento principal durante el primer año de vida sigue siendo la lactancia materna.
El 15 de abril comienza nuestro curso de Alimentación complementaria y Baby-Led Weaning, Puedes apuntarte aquí
A continuación puedes ver el vídeo completo.
Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.