En nuestros cursos Edulacta tratamos en profundidad las dificultades que puedan surgir en la lactancia como ingurgitación, obstrucción, mastitis, síndrome de Raynaud y perlas de leche.

Una vez hemos distinguido una de otra, podemos aplicar frío o calor para aliviar según el caso.

A día de hoy, no hay un consenso en la comunidad científica en cuanto a cómo abordar la aplicación de calor o frío en cada caso.

En esta infografía os dejamos nuestras recomendaciones según la evidencia científica y nuestra propia experiencia.

Si quieres formarte aún más en lactancia, recordamos que nuestro curso de Especialización en lactancia materna está a punto de comenzar!

Si te ha gustado esta infografía y crees que le puede ser útil a alguien más, compártela!

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Últimamente en Edulacta hemos estado hablando del uso de las pezoneras, cuándo sí y cuándo no son realmente necesarias.

Si las estás utilizando por algún motivo, ya sabrás que es una herramienta temporal, entonces…

¿Cómo retirarlas definitivamente?

En esta infografía os dejamos algunos tips muy útiles para lograrlo y hacer ese momento más llevadero. Y siempre confiando y sabiendo que puedes amamantar a tu bebé sin ellas❤.

Sabíais que muchos bebés las terminan rechazando ellos solitos??

Esperamos que os sirva de ayuda!

Si te ha resultado útil esta infografía y crees que puede ayudar a alguien, compártela!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

¿Pezoneras sí? ¿Pezoneras no? Pues ni una cosa ni la otra taxativamente…Dependerá de la situación ante la que nos encontremos.

En Edulacta sabemos que en ocasiones pueden ser útiles. Pero ¿Cuándo?

También sabemos que son recomendadas cuando no es realmente adecuado o necesario. A menudo, la falta de información hace que tomemos una decisión que a largo plazo nos puede complicar nuestra lactancia.

En Edulacta formamos a nuestras asesoras para acompañar a una mamá también cuando está utilizando este medio externo y ofrecerle herramientas para su correcta utilización y posterior abandono de las mismas.

En este vídeo os hablamos de los supuestos en los que pueden servir de ayuda, usos y trucos para dejar de usarlas si así lo deseas.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

 

Este Jueves de Edulacta os hablamos de un caso práctico de lactancia solidaria. ¿Sabías que no es necesario acudir a un banco de leche cuando tus circunstancias no te permiten amamantar a tu bebé? Si no quieres renunciar a la lactancia materna pero estás pasando por una etapa en la que no te es posible hacerlo tú misma, escucha lo que te contamos sobre este método que te permitirá amamantar a tu bebé con seguridad y garantía de éxito para continuar cuando te sea posible.

 

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

 

Este mes en nuestra COMUNIDAD EDULACTA Ruth Giménez nos hablará sobre si ¿Pueden haber niños obesos que tomen lactancia materna? ¿tú qué crees?

La Conferencia de la Comunidad queda grabada por lo que si algún miembro de nuestra comunidad no puede estar en directo no hay ningún problema porque podrá ver la grabación.

Y si tienes cualquier duda sobre la charla (o sobre cualquier otro tema) puedes utilizar nuestro foro privado para consultar lo que quieras.

Entra YA en la Comunidad

Esta charla se unirá al resto de charlas que ya tenemos en la Comunidad:

  • El peso del bebé lactante
  • Derechos del niño hospitalizado (con Esther Guzmán, abogada)
  • Obesidad y lactancia materna
  • Actualización en la introducción del gluten del bebé lactante
  • Lactancia materna en niños mayores (“prolongada”)
  • Manejo de la Lactancia en caso de pérdida gestacional
  • Alimentación complementaria libre de papillas
  • Hipoplasia mamaria y su relación con la lactancia materna
  • Claves para la Asesoría de Lactancia Materna a Distancia (Con Macarena Ruiz)
  • Destete Respetuoso
  • Lactancia Materna y Caries (con Irene Iglesias)
  • Iniciativa IHAN en Hospitales y Centros de Salud
  • Anquiloglosia y su relación con la lactancia materna
  • Lactancia y empoderamiento (con Irene García Perulero)
  • Pezoneras, ¿sí o no?… ¿¿Qué hacemos??
  • Fisioterapia y osteopatía en lactancia materna (con José Luis garcía Morales)
  • Tipos de pezones y lactancia materna
  • Enfermedades de la madre que pueden afectar a la lactancia materna
  • ¿Cómo saber si produzco suficiente leche para mi bebé?
  • Porteo y Lactancia Materna (por Sheyla Gómez)
  • Trucos para conseguir un buen agarre al pecho
  • La Comunicación en las relaciones de ayuda (con Mónica Serrano)
  • Abscesos en la lactancia (con Alba Padró)
  • Fitoterapia compatible con la Lactancia materna (con Mayte F. Lurbe)
  • Cólicos del lactante y lactancia materna (con Lorena Gutiérrez)
  • Hipergalactia
  • Lactancia materna y sueño infantil
  • Nuevas búsquedas de información sobre lactancia materna
  • Estrategias para fomentar la lactancia en la UCI Neonatal
  • Ictericia y lactancia materna
  • Factores adversos a la lactancia materna
  • Escucha empática en asesorías de lactancia
  • Bebés que muerden el pecho
  • Recomendaciones para destetar que NO se deben hacer
  • Coaching y lactancia materna
  • Suplementación en lactantes
  • Salidas profesionales como asesora de lactancia
  • Hipersexualización del pecho
  • Fisura de labio y lactancia materna
  • Historia de la lactancia y la lactancia alrededor del mundo.
  • Herramientas terapéuticas para mejorar el agarre y la succión del bebé.
  • Estrategias de laboratorios para vender fórmula.

Entra YA en la Comunidad

Nos vemos el miércoles 24 de junio a las 22:00 h de Madrid.

Esta sesión de nuestros Jueves de EDULACTA ha sido diferente porque hemos respondido en directo a todas las dudas que nos ibais planteando: APLV, frenillos, posiciones, agarres.

Media hora de vídeo en el que la sesión de preguntas y respuestas ha sido muy productiva ya que hemos respondido a muchas de las dudas más comunes y problemas que se presentan en la lactancia.

Os dejamos a continuación con el vídeo.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Este Jueves de EDULACTA hablamos sobre ¿cuánto debemos esperar entre un alimento y otro cuando empezamos con la alimentación complementaria?

La introducción de alimentos en los bebés genera mucha confusión en las madres sobre cuánto debemos esperar entre un alimento y otro, ya que desde diferentes entidades se ha dicho que se debe esperar entre 5 y 7 días para poder observar reacciones o posibles alergias.

En los últimos estudios se ha demostrado que no es necesario esperar tanto tiempo.

En el siguiente vídeo os respondemos a las dudas más frecuentes y las recomendaciones actuales.

Si quieres aprender más sobre este tema, puedes unirte a nuestro Curso de Alimentación Complementaria y Baby-Led Weaning aquí

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Estamos seguras que esta infografía os va a encantar porque no hay nada que nos preocupe más a las madres (entre otro millón de cosas) que las cacas de nuestros bebés.  Las cacas de los bebés nos dan mucha información sobre su salud.

Esperamos que os sirva 

En nuestro curso de asesora de lactancia materna vas a recibir información sobre estos aspectos y mucho más.

Si quieres unirte a la #familiaedulacta el curso empezó el 27 de febrero y aún estás a tiempo de unirte a esta edición.

 

Si te ha resultado útil esta infografía y crees que pueda ayudar a más personas, compártela.

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Ya está disponible en Youtube nuestro documental “Amamantar. El verdadero significado de la lactancia materna”

En nuestro canal de Youtube podéis disfrutar de este maravilloso documental sobre la lactancia que hemos hecho con tanto cariño y esfuerzo.

Esperamos que lo disfrutéis.

 

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

Estamos muy emocionadas por la expectación generada por el documental y la respuesta tan maravillosa que nos estáis haciendo llegar a través de diferentes medios.

Este documental está hecho con mucho esfuerzo y muchísima ilusión para haceros llegar lo que de verdad significa para nosotras la lactancia materna.

A continuación os dejo con algunos de los testimonios que nos han emocionado tanto que no podíamos dejar de compartirlo con todas vosotras.

Hola, buenas tardes!

Acabo de ver el documental y os felicito de todo corazón. Es maravilloso!

Me habéis emocionado, me ha recordado mis tres lactancia prolongadas!!

Y el poder que tenemos las madres y los tantos mitos y tantos profesionales no informados… Hay que seguir aportando ese valor al planeta por nuestros hij@s!

Mis más humildes felicitaciones!

Un abrazo

Amrita

 

Ya lo he visto y me ha gustado mucho, lo estoy compartiendo con compañeras sanitarias y lo veremos en nuestro grupo de lactancia.

Enhorabuena !! 

Diana Luque

 

Los felicito por tan excelente material. Se nota el gran esfuerzo.

Angie Lorena Latorre

 

Antes que nada quiero decirles que estoy a favor de este cambio pues como médico Gineco obstetra que soy me gusta atender a las Señoras embarazadas y formamos un grupo  de mujeres embarazadas a las cuales se les da orientación sobre su embarazo y la lactancia de modo que quien agarre a esas señoras, no solo les da orientación hacia el parto durante su embarazo sino que también les da orientación  hacia su lactancia, que al final de cuentas es mas larga y con mayor número de problemas incluso me llego a decir la instructora jefa de todas ellas, lainstructora DIANA CABELLO FLORES que ella notaba que la mujer se preparaba más para el parto, y se preparaba menos para la lactancia materna o al seno materno. Las Felicito por su trabajo y espero que acá en México pronto se voltee a ver esto como un todo. Gracias, muchas gracias Pilar y a seguir adelante, gracias.

Tonatiuh Guillermo Núñez López

 

Felicitaciones y gratitud inmensa por tan bello constructo. Os admiro por tanta madurez en vuestras afirmaciones y testimonios. Un documental digno de ver con lo grupos y con lo trabajadores sanitarios. Os escribo desde Colombia. Un abrazo ¡gigante!

Jorge Iván Agudelo Agudelo

Buenas tardes, después de ver este maravilloso documental sólo puedo decir, enhorabuena. Enhorabuena por todo el trabajo que hacéis diariamente y por seguir con esta lucha diaria y constante por valorar como se merece la lactancia materna y los derechos de madres e hijos. Soy matrona, trabajo en atención hospitalaria en el área de partos y diariamente veo cómo compañeros siguen dando consejos desactualizados y cómo estos influyen negativamente en las madres. Creo que con todo este trabajo conseguimos dar un paso hacia delante para colocar la lactancia en el lugar privilegiado que se merece.

Gracias por este contenido que, por supuesto, difundiré.

Un saludo, 

Sandra

Maternidad sustentable también nos ha hecho una mención <3 :

“Amamantar, el verdadero significado de la lactancia materna” Un documental de Edulacta

Por: Miriam del Toral 13 de enero de 2020.

Una de las instituciones de formación en lactancia humana más reconocida en habla hispana, Edulacta, llevó a cabo el proyecto de un documental maravilloso. Ruth Gimenez Martin y Pilar Martínez Alvarez, se dieron a la tarea de conjuntar a los “rockstar de la teta”.

¿Qué quiero decir con ello? Que vemos en pantalla a los personajes que – desde hace años en el mundo de habla española – les han dado voz y respuesta a las madres lactantes y también, a los profesionales de la salud interesados en acompañarlas.

Bebés y más también nos entrevistó. Puedes leer la entrevista aquí.

Muchísimas gracias a todos de corazón.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]