Una cuestión que nos preocupa a las mujeres y de la que se habla poco.

Es totalmente normal que durante la lactancia baje nuestra libido sobre todo durante la LME y más allá.

La naturaleza como mecanismo de supervivencia de la especie favorece que nuestra libido se enfoque en nuestro bebé y de esto forma parte el sistema de apego.

Y además también protege la salud de la madre espaciando los embarazos.

Para profundizar en este tema y muchos más relacionados con la lactancia hoy empieza nuestra nueva promoción de nuestro Máster en lactancia materna.

master-en-lactancia-materna-edulacta

Y en breve también empezamos con nuestra Formación sanitaria. https://edulacta.com/formacion-sanitaria-para-ser-ibclc/

Septiembre viene cargadito en Edulacta😉

Si te ha resultado útil, comparte!

 

En EDULACTA nos encanta la extracción manual y por eso la recomendamos siempre que podemos 😉

Aquí te dejamos esta infografía con las ventajas de usarla.

Comparte a discreción para llegar al mayor número de personas posible, que seguro que les va a venir muy bien esta información.
También queremos recordarte que seguimos inscribiendo a nuevas alumnas en nuestro Máster de lactancia materna que comienza el 6 de Septiembre ¡únete a EDULACTA!

master-en-lactancia-materna-edulacta

Si te ha resultado útil, comparte!

¿Conocias la compresión mamaria?

Está indicada para acortar las tomas y optimizarlas cuando sea necesario: bebés con bajo peso, que se duermen demasiado rápido, que no pueden sacar toda la leche por sí mismos (anquiloglosia, mal agarre…), madres con mucho dolor en las tomas, etc.

Esperamos que te sirva mucho esta información y no dudes en compartirla a discreción 😉

También queremos recordarte que seguimos inscribiendo a nuevas alumnas en nuestro Máster de lactancia materna que comienza el 6 de Septiembre ¡únete a EDULACTA!

Si te ha resultado útil, comparte!

La técnica PIS o “presión inversa suavizante” está indicada en ingurgitación mamaria, cuando tenemos el pecho tan congestionado que el la areola está tan dura que impide que el bebé pueda agarrar bien el pecho.

Con esta técnica, ablandamos la zona de la areola y el pezón, permitiendo que el bebé se enganche y pueda mamar (ayudando también a mejorar la congestión).

Es bien sencilla de realizar y muy efectiva.

¿La conocías?

También queremos recordarte que seguimos inscribiendo a nuevas alumnas en nuestro Máster de lactancia materna que comienza el 6 de Septiembre ¡únete a EDULACTA!

Si te ha resultado útil, comparte!

Hemos estado hablando durante esta semana sobre el método madre canguro para poner piel con piel a los bebés prematuros y mejorar así sus constantes, su salud y conseguir la lactancia.

Asi que aquí os dejamos esta infografía resumen que puede ayudar a entender mejor los conceptos.

Comparte a discreción 👏

Seguimos presentando a nuestras alumnas del Máster de lactancia para que veáis que no trajéramos cuando decimos que tenemos las mejores alumnas del mundo 👏👏👏

Hoy te presentamos a Verónica @roni_waldorf

“Mi nombre es Verónica Garcia, soy farmacéutica en Madrid, me animé a estudiar el Máster porque durante la carrera poco te hablan de la lactancia materna y después de tener a mi hija yo misma me sentía un poco perdida con la lactancia.

El máster es muy completo, no solo te ayuda a derribar mitos sino también a comprender todo el proceso fisiológico de la lactancia. Te enseña cómo poder acompañar a la madre lactante en todas las situaciones.

Además las profesoras están dispuestas a ayudarte y a contestarte todas las dudas siempre.

Me va a ser muy útil para reforzar esa parte de la atención farmacéutica tan olvidada y ayudar a mis compañeros a que den información válida.

Sin duda ha cumplido todas mis expectativas.

Lo próxima meta: IBCLC”

INSCRIPCIONES ABIERTAS. EMPEZAMOS EL 7 DE SEPTIEMBRE!

Máster en lactancia materna EDULACTA

Queremos que sigáis conociendo a nuestras alumnas del Máster porque son todas unas profesionales excepcionales.

Hoy os presentamos a Vanesa:

“Mi nombre es Vanesa Macias Vázquez, vivo en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Comencé este viaje en el año 2014 cuando nació mi primer hija Elena; una experiencia no grata en el trato que recibimos en la institución médica en torno a la lactancia fue el puntapié para empezar el camino de acompañar lactancias de una manera respetuosa, amorosa y responsable.

En el 2015 decidí formarme como puericultora, culminando en el año 2017 (combinando mis prácticas en el hospital y algunos exámenes con el final de la gestación y primer año de Emilia, mi segunda hija); desde entonces acompaño de manera particular y también en la UCIN de un hospital público a las diadas y madres que desean amamantar.

En la UCIN me enamoré del método canguro.

Mi compromiso de buscar y adquirir nuevos conocimientos que permitan brindar herramientas válidas a estas mamás y familias me llevaron a formarme como asesora en porteo ergonómico en el año 2019.

Hace años escucho las charlas de Pilar y Ruth en las redes, de las cuáles he aprendido mucho.

Cuando presentaron el Máster en lactancia no dude en apuntarme buscando actualizar y adquirir conocimiento.

Aún en proceso para terminarlo puedo decir que lo que buscaba lo he encontrado, además de un excelente entorno de sostén y apoyo no solo de Pilar como tutora, sino también de mis compañeras. Gracias!”

EMPEZAMOS EN SEPTIEMBRE!! INSCRIPCIONES ABIERTAS.

Máster en lactancia materna EDULACTA

Vamos a seguir presentando a nuestras alumnas del Máster de lactancia materna EDULACTA.

Porque siempre decimos que tenemos las mejores alumnas del mundo y queremos que veáis que no estamos exagerando 😍😍😍

“Me llamo Raquel Imedio, tengo 39 años. Empecé a estudiar con Edulacta sobre lactancia cuando no encontré a nadie que me ayudara en mi propia experiencia. Yo vivo en Francia, y aquí los mitos y la desinformación están a la orden del día.

Aquí las madres están desamparadas, no se las permite vivir la lactancia sin interferencias. E incluso, se considera antifeminista.

Yo he decidido continuar con mi especialización con el fin de acompañar a las madres, de darles información veraz y contrastada e informar. Porque la información nos hace libres, nos empodera y nos permite tomar decisiones sin culpabilidad.

Solo soy una mamá, comprometida con crear un mundo mejor en el que los bebés pueden vivir amparados por unas madres empoderadas y libres que hagan de su maternidad lo que sea mejor para ellos y ellas ❤️”
Queremos recordarte que siguen abiertas las inscripciones para nuestro MÁSTER EN LACTANCIA MATERNA, no te quedes sin tu plaza!!
https://www.edulacta.com/master-en-lactancia-materna-edulacta/

BEBES QUE SE DUERMEN EN EL PECHO

Es muy normal que los bebés se duerman mientras están mamando y es bastante lógico que usen la teta para dormirse antes y mejor.

La succión calma a los bebés y la propia composición de la leche materna les da somnolencia, por tanto la naturaleza tiene previsto que los niños se relajen y se duerman en el pecho de sus madres.

Es algo fisiológico y para nada es negativo en su desarrollo emocional como mucha gente piensa.

La evolución del sueño de los bebés es progresiva y lo lógico es que cada vez necesiten menos a mamá y su pecho para quedarse dormidos. Si somos pacientes podremos ver como ellos mismos son los que dejan la teta para dormir y acaban demandando su independencia (aunque no lo creas).

Además, puedes aprovechar para dormir tú también porque amamantar da sueño a las madres 😉

¿Tu bebé se duerme al pecho?

¿Hay que tener en cuenta la edad corregida en los prematuros?

Una pregunta muy común.

Hay que tenerla en cuenta siempre. Cada vez que valoremos su evolución cognitiva, emocional o psicomotriz.

En cada revisión hay que valorar la hora de empezar la alimentación complementaria. Si empieza a gatear o andar. Si empieza a hablar. La evolución del sueño.
TODO.