Amamantar debería ser algo instintivo, natural… pero hemos perdido los referentes que durante generaciones guiaban este proceso. Antes, las niñas crecían viendo amamantar. Hoy, en cambio, lo que vemos son biberones y posturas poco naturales.

Por eso, cuando llega el momento, muchas no saben cómo colocar al bebé al pecho. Y esto puede generar dolor, grietas, mala transferencia de leche y muchísimo estrés 😞

👉 Si eres madre y estás atravesando este proceso, no estás sola.
👉 Y si acompañas a otras mujeres en su lactancia, como asesora o profesional, es importante comprender de dónde vienen estas dificultades para poder ofrecer una guía empática y efectiva.

En nuestro nuevo video de YouTube te contamos:

🤱 Cómo debería ser la colocación ideal del bebé al pecho
🧠 Qué errores comunes dificultan un buen agarre
💬 Y por qué muchas veces no sabemos cómo hacerlo… y no es nuestra culpa

Aquí te dejamos un resumen con los 5 puntos clave:

🤱 Barriga con barriga
🧠 Cabeza libre, cuello alineado
💪 Sostén al bebé, no al pecho
🛏️ Cuerpo del bebé bien contenido
👂 Escucha y observa

SI TE HA RESULTADO ÚTIL, COMPARTE!

Cuando un bebé tiene anquiloglosia, el agarre al pecho puede volverse más superficial, lo que puede provocar dolor, grietas y una transferencia de leche menos eficaz. Pero ¡hay buenas noticias! 🙌 Existen posturas que pueden favorecer un agarre más profundo y asimétrico, reduciendo el dolor y ayudando a que el bebé obtenga más leche.

Es posible que la familia tenga que realizar algún tratamiento igualmente o quizás con este cambio de posturas sea suficiente para mejorar la lactancia hasta que tomen una decisión o llegue el momento del tratamiento

✨ Las tres posturas que recomendamos especialmente en estos casos son:

🪑 Postura de caballito (o posición vertical): El bebé se sienta a horcajadas sobre el muslo o el abdomen de la madre, con el torso erguido. Esta posición facilita un agarre más controlado y profundo.

🏉 Postura de rugby (o balón de fútbol): El bebé se coloca bajo el brazo de la madre, con el cuerpo alineado hacia el pecho y la cabeza bien sostenida. Esta postura permite una buena visibilidad del agarre y favorece el control de la succión.

🔄 Postura inversa (agarre cruzado): Similar a la tradicional, pero usando el brazo opuesto para sostener al bebé. Permite guiar mejor la cabeza del bebé y facilitar un agarre más asimétrico.

✅ Estas posturas ayudan a:

Reducir el dolor en el pezón

Favorecer un agarre más profundo

Mejorar la transferencia de leche

Evitar que el bebé se canse rápidamente

Os dejo una infografía con esta información para que se vea mucho más claro.

Si hay sospechas de anquiloglosia, lo mejor obviamente es consultar con un profesional especializado en lactancia. A veces, pequeñas adaptaciones como estas pueden marcar una gran diferencia ❤️

El postparto es agotador, por lo que dar el pecho tumbada y hacer colecho con el bebé nos va a facilitar mucho el descanso.

Además, amamantar tumbada es muy útil por ejemplo en caso de cesárea cuando la madre tiene dolor en la cicatriz.

En este vídeo, te explicamos las posturas para dar el pecho tumbada de forma segura ¡esperamos que te sirva!

Como se puede, dicen las propias madres🙂. ⁣ ⁣

👉No siempre resulta cómodo ni fácil. ⁣ ⁣

👉No todas quieren hacerlo, aunque se ven obligadas porque dos bebés demanden a la vez y preguntan cómo hacerlo.⁣ ⁣

Una de las cosas que tendrás que aprender como experto en lactancia de múltiples es qué posiciones pueden ser más útiles en cada caso y cómo ayudara la familia a conseguirlas.⁣ ⁣ Estas son las más conocidas:⁣ ⁣

❤𝗗𝗲 𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝘂𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗼 𝗲𝗻 𝗩.⁣

❤𝗗𝗼𝗯𝗹𝗲 𝗿𝘂𝗴𝗯𝘆.⁣

❤𝗣𝗮𝗿𝗮𝗹𝗲𝗹𝗮.⁣

❤𝗖𝗮𝗯𝗮𝗹𝗹𝗶𝘁𝗼.⁣ ⁣

⁣ Si estás decidida a convertirte en una experta en lactancia múltiple, entra a conocer nuestro Curso de Especialización en Lactancia Múltiple.

Te queremos ver dentro🥰. ⁣

curso-especializacion-en-lactancia-en-multiples

Si te ha resultado útil, comparte!

Cuáles son las posturas más convenientes para optimizar la toma cuando tu bebé tiene anquiloglosia.

¿Conoces nuestra formación “Especialista en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna” ?

Curso especialización en anquiloglosia y su relación con la lactancia materna

Si te ha resultado útil esta información, COMPÁRTELA!

Este Jueves de EDULACTA hemos hablado de las posturas al amamantar. Lo cierto es que no hay una postura ideal, sí está la postura en la que se encuentran más cómodos la madre y el bebé y por la encuesta que hemos hecho, la postura de cuna es la más común junto a la de tumbada que fue la más votada.

Sí que hay posturas que se recomiendan para solucionar problemas de lactancia. En el siguiente vídeo, Ruth Giménez nos habla sobre las diferentes posturas y sus beneficios.

Si te ha resultado útil este vídeo y crees que pueda ayudar a más personas, compártelo.

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

Ayer, 21 de marzo se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down. Pilar Martínez, en nuestros jueves de EDULACTA nos habla de lactancia materna con bebés con Síndrome de Down.

Una videoconferencia muy interesante sobre los problemas más comunes y cómo se puede intervenir para solucionarlos.

Lactancia materna en bebés con Síndrome de Down

En el día mundial del Síndrome de Down, hablamos de lactancia materna con bebés con Síndrome de DownOs recordamos que tenemos ua clase bien completa sobre este tema en el curso de especialización en lactancia materna que comienza la semana que viene, con una entrevista a una mamá de un bebé con Down que ha conseguido LM exclusiva y sigue amamantando a su hijo.Más información sobre el curso aquÍ: https://www.edulacta.com/curso-de-especializacin-de-lactancia-materna/

Gepostet von Edulacta am Donnerstag, 21. März 2019

Si crees que puede ser útil para alguien, por favor comparte este vídeo.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]