¿Qué es la RELACTACIÓN?

Es el proceso por el cual volvemos a poner en marcha el mecanismo de la producción de leche. ¿Por qué lo podemos necesitar?

👉Cuando ha bajado mucho la producción por diferentes circunstancias.

👉Con bebés prematuros o a término que han empezado la alimentación con sucedáneo.

👉Cuando adoptamos pero ya hemos tenido embarazos anteriores. ¿Qué factores debemos tener en cuenta?

👉Fuerte voluntad de la madre al amamantamiento.

👉 Estimulación del pezón.

👉Sistema de apoyo para la madre.

👉Edad del bebé.

👉 Interés para succionar (dependiendo de esto un relactador puede ser una herramienta importante a valorar).

👉Tiempo que ha pasado desde la última toma.

👉Si el bebé toma suplementos. Antes de abordar una relactación debemos entender el motivo por el que se ha producido el destete o bajada de producción.

Nunca desmotivar a la madre pero no crear falsas expectativas y ser realistas en todo momento de hasta dónde podemos llegar, sin embargo siempre es posible intentarlo.

Recordar a las madres que la lactancia no es sólo el líquido blanco.

La lactancia es fundamentalmente emocional y una lactancia mixta es también maravillosa.

Seguimos con las plazas abiertas de nuestro Curso de Experto Universitario.

curso-de-experto-universitario-en-lactancia-materna

Si te ha resultado útil, comparte!

El 29 de septiembre de 2022 tuvo lugar el evento “El bebe lo que tú bebes” organizado por @madresfera para concienciar e informar sobre el consumo de alcohol en el embarazo y la lactancia materna.

Este tema es realmente importante porque no existe una cantidad segura de consumo de alcohol en el embarazo y el feto corre el riesgo de sufrir el síndrome alcohólico fetal que puede provocar síntomas de diversa gravedad en el bebé:

👉 problemas físicos (defectos cardíacos, problemas de visión, crecimiento lento…)

👉 problemas del sistema nervioso central

👉 problemas sociales y de comportamiento

En cuanto a la lactancia tampoco es recomendable el consumo de alcohol ya que la evidencia científica demuestra que puede pasar a la leche materna y por tanto, el bebé lo va a consumir.

Cuanto más pequeño sea el bebé, más cuidado debemos tener porque el alcohol puede producir sedación, irritabilidad, retraso psicomotor e incluso convulsiones si el consumo ha sido elevado.

Si la madre quiere consumir alcohol, debería esperar el tiempo suficiente como para que se haya metabolizado el alcohol y no llegue a su leche, que suele ser dos horas y media por cada 12 -15 g de alcohol consumidos (fuente e-lactancia.org).

Un apunte: la cerveza no aumenta la cantidad de leche 😉

Y recuerda que aún puedes entrar a nuestra Formación de Asesoras de Lactancia para aprender estas cosas y mucho más!

formacion-de-asesoras-de-lactancia

Si te ha resultado útil, comparte!

 

Directo respondiendo preguntas de lactancia durante una hora 👏👏👏👏

 

Si te ha resultado útil, comparte!

Hoy os hablamos de un caso práctico de lactancia con una bebé ingresada en la UCI pero con una madre empoderada, informada y correctamente asesorada que lo va a lograr💪💪💪💪💪

Si te ha resultado útil, comparte!

Esta pregunta nos la hacen a DIARIO, porque muchas mujeres que quieren ayudar a otras en su lactancia y convertirse en asesoras piensan que deben cumplir muchos requisitos para poder estudiar como asesora.

Esto no es así, al menos en EDULACTA no es necesario cumplir con requisitos previos para ser asesora de lactancia.

Simplemente tienes que tener muchas ganas de aprender y de ayudar a las madres.

¡HOY empezamos la nueva promoción de asesoras! así que todavía puedes entrar.

formacion-de-asesoras-de-lactancia

 

¡Son mucho más habituales de lo que piensas!

En este directo te explico qué son, qué hacer en el caso de tener uno y qué hacer si se inflama en la lactancia. ¡Espero que te guste!

Y si quieres aprender TODO sobre lactancia materna, no olvides que tenemos las plazas abiertas del “Curso de Experto Universitario en Lactancia Materna”, un curso con 31,25 créditos universitarios homologados otorgados por la Universidad UNIVA y 500 horas de formación en lactacia.

¡Empezamos el 10 de Octubre!

curso-de-experto-universitario-en-lactancia-materna

Si te ha resultado útil, comparte!

La mejor herramienta para conseguir y disfrutar una lactancia satisfactoria sin duda es una asesora de lactancia.

Y en Edulacta contamos con un directorio con todas nuestras asesoras de casi todo el mundo para que puedas contactar si lo necesitas🥰

Asesoras

Si te ha resultado útil, comparte!

Hoy resolvemos unas cuantas dudas…

Y recuerda que están abiertas las inscripciones de Asesora de Lactancia y Experto Universitario.

Si te ha resultado útil, comparte!

Hay ocasiones en las que por algún motivo hay que suplementar y si se opta por darlo en biberón este método recrea algunas condiciones de la lactancia y evita algunos inconvenientes como la confusión tetina-pezón. ¿Lo conocías?

Y seguimos con plazas abiertas para:

19° promoción de nuestro curso de formación de asesoras.

Experto Universitario.

Si te ha resultado útil, comparte!

Un caso del que no hablamos mucho pero es importante tener la información.

Hay varios motivos por los que se puede estimular el reflejo nauseoso.

Puede ser un pezón grande, muy largo o que el bebé tenga la boca pequeña. Vamos a comentar qué ocurre y cómo podemos actuar.

Seguimos con las plazas abiertas de dos de nuestros cursos estrella.

La 19° promoción de asesoras y nuestro curso NUEVO de Experto Universitario 😉